Exige PAN renuncia de Piedra ante crisis de desaparecidos
Abril 2025
Andrés Castro Cid

¡Fuera Piedra!, ¡fuera Piedra!, retumbó el grito proveniente de un gran número de personas concentradas en la lateral del periférico, a un costado de la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Una tarde aparentemente tranquila
La tarde del jueves 10 de abril transcurría con un sol a plomo, pero con un soplo de aíre frío, y conforme avanzaba la tarde se comenzaba a asomar el ocaso y el frío se dejaba sentir cada vez más, pero eso no detenía el caos natural de la Ciudad de México.
La famosa glorieta de San Jerónimo, erigida en 1997, fue testigo de una importante movilización de Acción Nacional, cuyo objetivo, como lo prometió el actual dirigente nacional, Jorge Romero, fue ser el portavoz de una auténtica preocupación de los ciudadanos de nuestro país.
Alrededor de las 18 horas, personas con playeras blancas fueron arribando a este punto del sur de la Ciudad de México, concentrándose en la base de la icónica asta bandera, algunos con pequeñas cartulinas, otros con banderas blanquiazules; algunos más llegaban en parejas o solos, pero con una importantísima coincidencia: protestar por la inacción de la Comisión Nacional de Derechos Humanos ante la desaparición de niños y jóvenes a manos de los criminales en distintos estados del país.
Cabe señalar que lo sucedido en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, había encendido aún más el ánimo de los mexicanos que muestran su descontento ante la situación de inseguridad en el país y, frente a esto, Acción Nacional, desde su fundación, ha sido el portavoz y el acompañante de estos ciudadanos, y con la llegada de la nueva dirigencia nacional, el PAN regresa con más fuerza a las calles para sumarse al descontento de la gente y acompañar sus reclamos en la búsqueda de una solución.
Inicia marcha a la sede de la CNDH
En punto de las 20:30 horas, Jorge Romero Herrera, acompañado por los coordinadores parlamentarios, importantes liderazgos del “Sistema PAN” y de cientos de ciudadanos que se sumaron a esta protesta, caminaron desde la glorieta de San Jerónimo hasta la sede de esta inactiva y cómplice CNDH; quienes encabezaban esta marcha portaban una playera blanca con la consigna: #NiUnJovenMás.
Este importante contingente caminó aproximadamente dos kilómetros y con cada paso que daban se acompañaba el dolor de las familias afectadas, especialmente, de los jóvenes desaparecidos en el país.
Por omisión y silencio: ¡Fuera Piedra!, ¡Fuera Piedra!
En la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el dirigente nacional panista, Jorge Romero Herrera, en un mensaje, resaltó que, ante la falta de acción de Rosario Piedra Ibarra, el desdén por las víctimas y su sometimiento ante al poder, su estancia al frente de la CNDH ha perdido toda autoridad moral.
Sobre un templete, acompañado por los coordinadores parlamentarios de ambas cámaras legislativas, importantes liderazgos de Acción Nacional y por dos jóvenes afectados por el acoso criminal en Sinaloa y Jalisco, Romero Herrera subrayó que el PAN exige la verdad, la justicia y la paz para las familias, además de que la impunidad no puede seguir siendo la respuesta oficial.


Arropado por cientos de personas que acompañaron esta movilización, el líder nacional panista reiteró que con marchas como esta Acción Nacional acompaña el dolor de las madres buscadoras y se compromete a dar voz a quienes el gobierno ha querido callar, aunado a que el país no puede seguir siendo un cementerio sin nombre.
Por el miedo alzan la voz las y los jóvenes de México
En su oportunidad, Fernando Gómez, joven proveniente de Culiacán, Sinaloa, acusó al gobierno de México de haber fallado en proteger a la juventud y aseguró que la actual CNDH ve más por el gobierno que por la gente.
“¿Dónde están las oportunidades para los jóvenes?, ¿dónde están los programas de prevención?, ¿dónde está el compromiso con las familias que buscan a sus hijos?”, cuestionó.
¡Ya basta!, ¡ni un joven más para el narco!, ¡ni un joven más desaparecido!, ¡ni un joven más abandonado por su gobierno!”, afirmó acompañado por voces a coro: “¡ni un joven más!, ¡ni un joven más!”, exigió levantando la voz.
El joven sinaloense lamentó que mientras más se lloran las pérdidas, más se aumenta el tamaño de la soledad por parte de las instituciones que se dicen del pueblo.
Al hacer uso de la voz, Jessica Gómez, estudiante universitaria de Jalisco, lamentó que hoy en México ser joven signifique tener un riesgo de vida.
Manifestó estar cansada de vivir con miedo, ver cómo desaparecen los jóvenes todos los días y la forma en que se les arrebatan sus sueños y su vida.
“Ser joven y ser mujer en este país duele. Duele saber si voy a regresar a casa, duele saber si mis amigos van a desaparecer y duele ver cómo el gobierno sólo guarda silencio”.
La joven jalisciense señaló que México no necesita más cómplices del poder, sino que necesita justicia y si Rosario Piedra Ibarra no va a defender a las víctimas que renuncie a la CNDH.
Pasadas las nueve de la noche, el presidente de Acción Nacional solicitó a los presentes guardar un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas y por las 70 mil familias mexicanas que tienen a un familiar desaparecido para, después, descender del templete y colocar una ofrenda floral en homenaje a las víctimas de desaparición en el país.
Acompañamiento de Acción Nacional en los demás estados del país
Los comités directivos estatales de Acción Nacional acompañaron la movilización convocada desde la sede nacional, algunos con marchas en sus respectivos estados y otros más con acciones desde sus redes sociales.

