Repudio total al fraude judicial

Marzo 2025

Andrés Castro Cid

La Nación

“La Reforma Judicial de Morena es un Fraude”, “Nosotros anunciamos que vamos a empezar con movilizaciones en las calles”, son dos frases contundentes con las que el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, mostró la postura de este instituto político frente a la reforma al Poder Judicial que impulsa Morena, cuyo objetivo es el inicio del fin de las elecciones libres.

A raíz de esto se registró una muy nutrida concentración de ciudadanos inconformes a lo que impulsa Morena en el Legislativo, protesta que tuvo lugar el jueves 20 de febrero a las 21 horas en el icónico Ángel de la Independencia de la Ciudad de México, capital del país a la que Octavio Paz describiera como el lugar que “nos devora, nos inventa y nos olvida”.

El motivo de la concentración, como ya había subrayado el líder nacional panista, es que la reforma al Poder Judicial en realidad no es una reforma, es una imposición autoritaria que dinamita la estabilidad de la República y nos arrastra de vuelta a tiempos oscuros, en donde la justicia era un brazo servil del poder político.

El lugar elegido para esta muy justificada movilización fue el más ad hoc, ya que esta histórica columna ubicada en Reforma es un símbolo emblemático de la lucha por la Independencia de México, independencia, que hoy en día se ve amenazada, ya que Morena y sus partidos aliados buscan concentrar el poder en una sola persona, en el titular del Ejecutivo Federal.

Alrededor de cuatro mil quinientas personas fueron recibidas por avenida Reforma, ciudadanos que portaban, en su mayoría, una playera blanca, algunas con la consigna #PANvsFraudeJudicial.

Además, el azar estuvo del lado de Acción Nacional, ya que el Ángel de la Independencia se encontraba “vestido” para la ocasión, pues lo envolvía una luz azul y no de cualquier azul, era ese característico azul rey, distintivo panista.

Cerca de las 21:30 horas la gran movilización blanquiazul y de ciudadanos bien informados que se sumaron al rechazo de esta destructiva reforma impulsada por Morena, bloquearon de manera momentánea la circulación de esta importante avenida; legisladores escoltados por los principales medios de comunicación caminaron al punto donde se reunieron con ciudadanos y liderazgos de Acción Nacional.

Las cuatro mil 500 personas se sentaron en el asfalto, algunos más sobre la banqueta peatonal, y sostuvieron en sus manos una veladora encendida que representó la llama de la esperanza para que, trabajando de la mano con los ciudadanos, dirigentes y legisladores del PAN puedan combatir esta nociva reforma.

En este marco, el presiente nacional de este instituto político, Jorge Romero Herrera, caminó entre los miles de asistentes, se colocó encima de un pequeño templete y al hacer uso de la voz, explicó el por qué y el cómo Acción Nacional dará la batalla en contra de este intento de avasallar la autonomía del Poder Judicial.

Tras reconocer la presencia de los miles de asistentes, aseguró que el PAN seguirá en la lucha para mantener un México con división de poderes, sin importar lo autoritario o represivo que sea este régimen morenista.

La nación

Durante el mensaje del líder nacional, los ciudadanos presentes se colocaron un cubrebocas, en el cual se leía #FraudeJudicial, accesorio sanitario que cobró relevancia cuando el dirigente panista elevó el tono de voz para consignar: ¡No nos van a callar, no nos van a callar!

Romero Herrera, con el Ángel de la Independencia como testigo, subrayó que más allá de los partidos dicha movilización representa una lucha ciudadana y pidió a los presentes, a todos los ciudadanos inconformes con este gobierno, no rendirse ahora.

“No te rindas, juntas y juntos levantemos la voz para defender nuestra Patria, nuestras familias y nuestra libertad. ¡Acción Nacional está en pie de lucha!”, arengó.

Entre gritos de los presentes que a coro expresaban: “Acción Nacional, Acción Nacional”, Romero Herrera finalmente advirtió que a los jueces ya los escogió el gobierno, de ahí que llamó a los mexicanos a pelear por la libertad.

En esta destacada movilización, en representación del Poder Judicial de la Federación del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil, la magistrada Iliana Fabricia Contreras Perales, alertó que la Reforma Judicial busca someter a las y los jueces a la voluntad del gobierno, eliminar su independencia y dejar la justicia a merced de los intereses políticos.

Y advirtió que la destructiva reforma no es una modernización, sino un intento deliberado para despojar a la ciudadanía de una justicia imparcial. Jueces y magistrados ya no decidirán conforme a la ley, sino bajo presiones externas.

Al finalizar esta movilización todos los presentes encendieron “bengalas” que emitieron un humo de color azul que cubrió de manera momentánea parte del cielo nocturno de esa parte de la ciudad, humo que representó la lucha, la inconformidad, el estado de alerta que debe tener la ciudadanía ante las reformas destructivas que impulsa Morena y aliados para terminar con las independencia de los poderes de la Unión, para desaparecer las elecciones justas, acabar con la impartición de justicia efectiva pero, sobre todo, que dinamita la estabilidad de nuestra República como la conocemos ahora.

Además, las más de cuatro mil 500 personas que se movilizaron de manera voluntaria, junto con los comerciantes que se encontraban alrededor de la concentración, todos ellos, tras escuchar el discurso del líder nacional panista, partieron con la esperanza de que aún existe un instituto político fuerte, responsable y con liderazgos capaces, en pie de lucha, que están listos para defender las libertades de todos los mexicanos.

A la activación de #PANvsFraudeJudicial del pasado 20 de febrero se sumaron la mayoría de las ciudades de la República Mexicana gobernadas o no por Acción Nacional, capitales que realizaron diferentes tipos de actividades donde demostraron su rechazo a esta falsa elección programada para el 1 de junio del presente año.

Varios Comités Directivos Estatales panistas decidieron generar posts en sus respectivas redes sociales como en el caso de Aguascalientes donde publicaron: “El régimen orquesta una elección ficticia el 1 de junio: con candidaturas impuestas por ellos y no por la voluntad ciudadana. El #FraudeJudicial que el gobierno está operando acabará con la división de poderes y con nuestra democracia”.

Lo hicieron, de igual manera, en Campeche, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.

La nación
La nación