Develan Muro de Honor a las Mujeres de Acción: un homenaje a 70 años de lucha y legado

Julio 2025

Redacción

La Nación

El 3 de julio del presente año se cumplieron 70 años del primer voto de las mujeres mexicanas en elecciones federales. Para conmemorar esta histórica fecha, la Secretaría Nacional de Promoción Política de la Mujer organizó la develación del Muro de Honor a las Mujeres de Acción, un espacio simbólico destinado a rendir tributo a todas aquellas mujeres que, a lo largo de la historia, han dado esencia y alma al Partido Acción Nacional.

Este acto no sólo celebra una fecha trascendental en la lucha por la igualdad de derechos, sino que también destaca el legado invaluable de las mujeres panistas, quienes han sido parte fundamental de la construcción de un México más justo, igualitario y libre. La develación del muro fue un acto de reconocimiento a la valentía, el talento, la congruencia, la visión y la determinación de mujeres que no sólo abrieron espacios en la política, sino que también transformaron la historia del PAN y de México.

El legado de las Mujeres de Acción

La secretaria nacional de Promoción Política de la Mujer, Adriana Aguilar, destacó en su discurso la importancia de recordar y honrar a todas aquellas mujeres que, desde los primeros años del Partido, se comprometieron a forjar el futuro de Acción Nacional. “Desde nuestra fundación en 1939, nuestro partido ha fomentado la participación política de las mexicanas, incluso antes de que se reconociera nuestro derecho a votar y ser votadas", señaló.

El discurso hizo eco de los logros alcanzados por las mujeres dentro del PAN, que comenzaron con su participación en la histórica Sección Femenil hasta llegar a una paridad total en los órganos de gobierno y en las estructuras del Partido. La secretaria Adriana Aguilar reafirmó con orgullo que Acción Nacional siempre ha escuchado a las mujeres y ha luchado por abrir espacios para ellas, reconociendo en todo momento su valentía, talento y visión.

El Muro de Honor a las Mujeres de Acción no sólo es una construcción física, sino también un tributo emocional y moral a la historia viva del PAN. A través de sus nombres y rostros, el mural nos recuerda a todas aquellas mujeres que, con firmeza y convicción, alzaron la voz en su tiempo para abrir camino a las generaciones actuales. Mujeres que, como pioneras en su momento, no dejaron de trabajar para lograr una vida más digna y justa para todas y todos.

En su intervención, la secretaria enfatizó que el muro es una representación de las mujeres que desafiaron el contexto histórico de su tiempo y que, con su esfuerzo y determinación, heredaron un México más justo e igualitario a las generaciones actuales. “Este muro es también una forma de poner rostro a esos nombres de mujeres que nos heredaron una institución más sólida”.

Mujeres que marcaron un camino

Entre las muchas mujeres que forman parte de este mural, destacan figuras fundamentales en la historia del PAN. Entre ellas, María del Rosario Alcalá, quien fue la primera candidata a gobernadora panista por Aguascalientes en 1962; Delfina Botello, la primera candidata a presidenta municipal en Tacámbaro, Michoacán, en 1947; Jovita Granados Medina, quien se convirtió en la primera candidata a senadora por Chihuahua en 1958; y Florentina Villalobos Chaparro, la primera diputada federal de Acción Nacional en Chihuahua, en el periodo 1982-1985.

También se honra a Norma Villarreal Bell, la primera presidenta municipal de Acción Nacional en San Pedro Garza García, Nuevo León, 1967-1969. A ellas se suman mujeres como Carmen Bolado del Real, la primera senadora de Acción Nacional (1994-2000); Martha Érika Alonso Hidalgo, la primera gobernadora de Acción Nacional en Puebla, en 2018; y Josefina Vázquez Mota, la primera mujer candidata a la Presidencia de la República por Acción Nacional en 2012.

Además, se destacan otras pioneras como María Guadalupe Cecilia Romero Castillo, quien fue la primera presidenta nacional del PAN en 2014; María Elena Álvarez Bernal, la primera presidenta de la Cámara de Diputados en 2007; Amelia Sodi Pallares, la primera presidenta de la Sección Femenil de Acción Nacional en 1939; y Blanca Margarita Magrassi Scagno, activista y política, luchadora por la democracia y los derechos de las mujeres, quien fue Secretaria Nacional de Promoción Política de la Mujer de 1987 a 1993; así como Luisa Isabel Salas, pionera de Acción Nacional y presidenta de la Sección Femenil de 1953 a 1959. Estas mujeres, entre muchas otras, han sido pioneras en su tiempo, abriendo puertas y rompiendo barreras, no sólo para ellas mismas, sino para todas las panistas que han seguido sus pasos.

Gracias a ellas, hoy el PAN es una institución más inclusiva y plural, y México ha dado pasos importantes hasta llegar a la paridad total.

La larga lucha por la igualdad

Hoy, siete décadas después de conquistar el derecho al voto, las mujeres panistas han alcanzado lugares de liderazgo clave en la política mexicana. De acuerdo con Adriana Aguilar, la pregunta que surge es: ¿qué habrían pensado aquellas mujeres pioneras si supieran que, después de conseguir su derecho al voto, verían a otras mujeres presidiendo la Cámara de Diputados, gobernando entidades federativas, e incluso encabezando campañas presidenciales?

La develación del Muro de Honor a las Mujeres de Acción no sólo es un homenaje al pasado, sino también un reconocimiento al futuro. Cada rostro plasmado en el mural no sólo rememora una lucha histórica, sino que también simboliza un compromiso renovado con las mujeres que aún luchan por encontrar su voz y las que persisten día tras día en la búsqueda de un país más justo e igualitario.

“Su lucha no es sólo un capítulo de la historia, es la inspiración que nos mueve a seguir adelante”, comentó Adriana Aguilar. La secretaria hizo un llamado a todas las mujeres presentes a continuar con el mismo valor que sus predecesoras, reafirmando que la brega por un México mejor es una lucha de eternidad. El Muro de Honor es un recordatorio de que cada paso que damos hacia adelante es un paso más cerca de un México verdaderamente igualitario, libre y lleno de oportunidades para todas y todos.

Con este acto simbólico, realizado el viernes 4 de julio, con la presencia del presidente nacional, Jorge Romero; la secretaria general, Michel González, y la secretaria de PPM, Adriana Aguilar, el PAN renueva su compromiso con las mujeres de México. Gracias a ellas, la política del país es más inclusiva y plural. Gracias a las mujeres de acción, el PAN sigue siendo el corazón del cambio en México.