Advierte PAN sobre impuestos disfrazados y más deuda pública
Paquete Económico 2026
Septiembre 2025
Andrés Castro Cid

El pasado 1 de septiembre inició una nueva etapa en la judicatura federal, después de la aprobación de la controvertida reforma al Poder Judicial y, con ello, rindieron protesta cerca de 900 personas juzgadoras a nivel federal.
Además, ese mismo día asumieron el cargo los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, de la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral.
En este contexto, Roberto Zamarripa, columnista en Reforma, afirmó que todo este proceso de reforma contuvo un envenenado óleo de venganza y que este llamado nuevo Poder Judicial simboliza una revancha y generará confrontaciones.
Sí fue un acto de venganza del ex presidente de la República
Para conocer qué representa esta etapa en el Poder Judicial para México, La Nación solicitó la opinión de la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en San Lázaro, Noemí Luna Ayala, quien consideró que, efectivamente, la reforma al Poder Judicial tiene un antecedente de venganza, fue la venganza del ahora expresidente de la República, López Obrador, quien no entendió que la división de poderes se hizo para que no se concentre la toma de decisiones en una sola persona, en una sola visión.
Recordó que, en su momento, la Suprema Corte de Justicia fue quien detuvo los caprichos presidenciales, puso un “hasta aquí” y, a razón de eso, el entonces presidente López Obrador, orquestó esta reforma que ha terminado con el Poder Judicial y ahora está totalmente coaptado al Ejecutivo y con perfiles que lamentablemente no son los idóneos para esa importante labor.
De igual forma, Luna Ayala se sumó a la opinión de que ahora, los integrantes de este Poder Judicial llegan sin la legitimidad necesaria, porque en la jornada electoral en el que supuestamente los ciudadanos elegirían los cargos del Poder Judicial, el porcentaje de votación fue bajísimo.
“Además de esto, las y los candidatos al Poder Judicial, fueron electos en realidad por comités de evaluación totalmente afines al régimen, sin un piso parejo para quienes realmente querían participar y, después, el día de la elección, los ciudadanos que sí asistieron lo hicieron con acordeones, con una línea directa del Poder Ejecutivo”, expuso la diputada en la Cámara Baja.
La Corte del acordeón
Cuestionada sobre el “mote” de la SCJN, en la que en algunos medios se le denomina La Corte del Acordeón, Noemí Luna opinó que sí es la Corte del Acordeón, lo que es gravísimo.
Todo esto representa un retroceso democrático significativo, consideró que con este elemento del acordeón se atentó contra la voluntad individual, la voluntad de cada ciudadano de analizar su voto. “O sea, era imposible que se pudiera ir a votar por el número de candidaturas que había, la voluntad no se podía expresar de manera tan sencilla porque era imposible saber lo que se iba a marcar en cada recuadro”.
Aumento de la deuda pública e impuestos en el Paquete Económico 2026
“Coincido totalmente con el presidente Jorge Romero, no podemos decir que absolutamente todo está mal, pero tampoco que está todo bien y el deber de la oposición es justamente señalar lo que no está bien, alertar a las y los mexicanos de en dónde nos están engañando”, informó en un primer momento sobre este tema.
Y, lo primero que es muy preocupante, señaló, es que Morena se comprometió a que habría más deuda pública, sin embargo, en este Paquete Económico del 2026 hay un aumento en la deuda pública que ascenderá a cerca de 20 billones de pesos.
Lo más grave, insistió, es que esta deuda no se usará para tener escuelas de calidad, para asegurar medicinas, para que los hospitales que den una atención oportuna o para tener un futuro mejor, se está usando para cumplirle a los acreedores, para pagar intereses, porque hoy por hoy también los intereses ya de la deuda son gravísimos y representan incluso más que todo el recurso que va al sector salud.
Impuestos disfrazados
La diputada federal destacó que el paquete económico presentado por el gobierno contiene impuestos disfrazados, como a bebidas azucaradas, pero no hay impuestos para los chocolates que produce el propio gobierno, como los chocolates del bienestar, que también tienen exceso de azúcar, que también representan un riesgo para la población.
Además, Noemí Luna acusó que la incongruencia va más allá, porque al mismo tiempo que aumentan impuestos supuestamente saludables, eliminan 11 programas que estaban destinados a combatir la obesidad, a la diabetes, a enfermedades crónicas; es decir, es una hipocresía total.
Para finalizar, la legisladora por Zacatecas resaltó que el Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados dará el debate y hará un análisis a conciencia para proponer de manera positiva, porque vendrá un periodo legislativo complejo y el PAN siempre legislará para defender la economía de las familias mexicanas.
