Legado inhumano de la mal llamada 4T
Abril 2025
Andrés Castro Cid

“Así como se cuida a agentes, el gobierno también cuida a delincuentes porque son humanos”, afirmó de manera insensible el entonces presidente López Obrador, a lo que se suma su fallida estrategia de seguridad “abrazos, no balazos”, lo anterior dio como resultado que prosperaran los cárteles de la droga en México, tal y como lo afirmó en su momento el diario estadunidense The Financial Times.
De acuerdo con el Partido Acción Nacional también se claudicó en la responsabilidad de velar por la seguridad de los mexicanos y doblegó a las fuerzas armadas ante los criminales.
El resultado de esta errónea política en materia de seguridad pública dejó a México con 199 mil 970 homicidios y 52 mil 500 desaparecidos sin identificar en morgues y cementerios, así como miles de restos calcinados que sólo pueden cuantificarse por kilos, según datos oficiales.
Mientras que en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum -resultados del mes de octubre al 17 de marzo- se registran 13 mil 777 reportes de personas desaparecidas, de las cuales 6 mil 816 no han sido localizadas. El promedio diario de desaparecidos no localizados es de 41. Otro dato relevante nos muestra que la Comisión Nacional de Búsqueda tiene 119 buscadores, por lo que cada uno de ellos tendría que buscar a 57 de los desaparecidos.
López Obrador y el narco
“Todo indica que en realidad López Obrador no era el hombre que venía a romper el sistema criminal, sino que ha sido su Caballo de Troya, uno más de los instrumentos del Cártel de Sinaloa para culminar su plan de conquista de nuestra nación”, lo anterior es una premisa del libro La Historia secreta, AMLO y el Cártel de Sinaloa de la periodista Anabel Hernández.
Además, Ramón Alberto Garza, periodista y fundador de Reforma, en su columna “Que alguien me explique”, en Código Magenta, afirmó que la administración de López Obrador y altos funcionarios de su gobierno estarían bajo la lupa de las agencias de inteligencia de Estados Unidos señalados por presuntos vínculos con el crimen organizado.
El hallazgo que cimbró a la opinión pública
En los primeros días del mes de marzo, el sábado 8, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, grupo de búsqueda de personas desaparecidas, reportó el hallazgo de una finca localizada en una región agrícola de Teuchitlán, Jalisco. En este lugar, denominado Rancho Izaguirre, se encontró un gran número de pertenencias personales: poco más de 200 pares de zapatos, ropa, cartuchos percutidos y restos óseos, lo que dio como resultado que se califique a este sitio como un “centro de exterminio y reclutamiento vinculado al narcotráfico”.
El peor cáncer que tiene el país hoy día es la narcopolítica
“Estoy convencido que el peor cáncer que tiene el país hoy día no es la corrupción, es la narcopolítica, y Andrés Manuel nos dejó el sistema político y la democracia mexicana en metástasis”, sostuvo el diputado federal por el PAN, Federico Döring Casar, al hacer referencia a la situación de inseguridad que se vive en México y que es generada por el crimen organizado.
En entrevista con La Nación aseguró que la narcopolítica en nuestro país se ha desbordado, “el problema es que culturalmente ya lo tienen enraizado todos los políticos de Morena en las venas, así hacen campaña, sólo saben hacer campaña de la mano del narco; por eso, se debe aplicar una quimioterapia profunda, combatir la narcopolítica y para ello tenemos que unirnos todos”.
El origen de la expansión
El diputado federal panista señaló que Andrés Manuel, como priista del siglo pasado, reeditó lo que eran los acuerdos de aquel antiguo sistema con la delincuencia organizada.
Recordó que, en su momento, el ex gobernador de Nuevo León, Sócrates Rizzo, habló sobre los pactos que tenía el PRI con el crimen organizado, los cuales consistían en que a cambio de que pudieran hacer el trasiego de los productos no se mataran entre bandos en las cabeceras municipales, que lo hicieran afuera de las zonas urbanas, que no se viera la violencia, que se llevara con discreción.
Andrés pactó con el narco
Federico Döring precisó que lo primero y lo más importante que se acordó fue el suministro de dinero para él (López Obrador) y para sus campañas, tal y como quedó acreditado en la Corte de Brooklyn, en donde se investiga el financiamiento otorgado por el Cártel del Golfo. Esta indagación también se acreditó en el 2021 por medio de los testimonios de Jocelyn Hernández, militante de Morena, que da cuenta de que “El Chapo” Isidro le llevó maletas de dinero a Américo Villarreal y a Rubén Rocha, actuales gobernadores de Tamaulipas y Sinaloa, respectivamente.
“Se creó esta componenda de me das dinero, me das votos, eres mi grupo de choque para inhibir o para matar candidatos que se opongan al proyecto y, adicionalmente, los desapareces, los escondes para que yo pueda construir una narrativa de que hay menos muertos en mi estrategia de abrazos, de pacificación, que los que hubo en los gobiernos anteriores”, afirmó el legislador federal.
Sí es un Campo de Exterminio
Al cuestionarle si el Rancho Izaguirre era un centro de adiestramiento y exterminio, Federico Döring respondió: “yo respaldo que es un Centro de Exterminio, el Centro de Investigación de Crímenes Atroces tiene imágenes satelitales que demuestran la evolución del rancho desde la barda perimetral en 2014, de cómo empezaron las construcciones posteriormente, de cómo ya estos hornos crematorios, como los quieras llamar, aparecieron en 2023, incluso, hay uno posterior al cateo que hizo la Guardia Nacional el año pasado y al circo que se montó”.
México no cuenta con una fiscalía independiente
El legislador por Acción Nacional lamentó que Alejandro Gertz Manero, actual titular de la Fiscalía General de la República (FGR), no sea un fiscal que ayude a las víctimas, ya que no ha resuelto ningún caso, y puso como ejemplo el escándalo de corrupción en Segalmex, que tiene a Ignacio Ovalle, principal señalado, en libertad.
Agregó que tampoco ha hecho nada contra Rubén Rocha y Sara Bruna, gobernador y ex fiscal de Sinaloa, respectivamente, a pesar de que la propia fiscalía dijo que se habían alterado las investigaciones periciales y la información del asesinato de Melesio Cuen, ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Lucha abierta en contra de la narcopolítica
Federico Döring reiteró que en Morena hay demasiados políticos metidos en el narcotráfico, financiados con dinero del fentanilo, del huachicol, y otros como defensores de oficio de los cárteles con los que están ganando las elecciones.
El diputado federal apuntó que si no se lucha contra la narcopolítica no se podrá rescatar ninguna institución y se continuará desgastando nuestra democracia.
Advirtió que se compite contra el gobierno, contra Morena y contra el narco, esa es la alianza de la trilogía satánica, no la del PT y el Verde, sino es Morena, el narco y el gobierno en una elección de Estado.
La gente debe saber que los diputados del PAN luchan por la justicia, por la verdad, y por ello se ha impulsado una pena de 80 a 120 años para todos los políticos que tengan que ver con narcopolítica, que sea un delito grave pactar electoralmente con los cárteles, sin embargo, Morena votó en contra.
“También presentamos un par de iniciativas de los diputados Saúl Téllez y Tania Palacios Kuri, que combaten el reclutamiento de jóvenes, a los que engañan con un empleo y los tratan de forzar para que se vuelvan sicarios; asimismo, se propone la creación de una comisión permanente que investigue a los desaparecidos”, finalizó.
