Reforma contra el nepotismo es insuficiente

…desde que Morena llegó al poder en el 2018 han convertido a nuestro país en un club privado, en donde las oportunidades se reparten entre familiares, amigos y cómplices…

Abril 2025

Sergio Rodríguez Colín

La Nación

“En Acción Nacional respaldamos la reforma que envió la presidenta Claudia Sheinbaum, puesto que encontramos puntos de coincidencia. Sin embargo, consideramos que es limitada, que es insuficiente, pero es el primer paso para avanzar en la lucha contra las redes del nepotismo”, sostuvo la diputada federal Patricia Jiménez Delgado en entrevista con La Nación.

Agregó que la aprobación de esta reforma en materia de no reelección y nepotismo electoral, que reformó y adicionó los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, provocó una fractura al interior del partido Morena, ya que sus legisladores decidieron darle la espalda a la presidenta de la República y cambiaron hasta el 2030 su entrada en vigor, cuando el planteamiento presidencial indicaba que fuera efectiva a partir del año 2027.

“Morena y sus partidos aliados prefirieron privilegiar sus intereses para proteger a los suyos. Se opusieron porque quieren seguir beneficiándose del poder para sus familias, no les interesa la democracia, ni el futuro del país y mucho menos lo que quería la presidenta”.

En ese sentido, la legisladora por el estado de Durango apuntó que desde que Morena llegó al poder en el 2018 han convertido a nuestro país en un club privado, en donde las oportunidades se reparten entre familiares, amigos y cómplices.

Y puso como ejemplo al propio hijo del ex presidente López Obrador, Andrés López Beltrán, quien busca ocupar el más alto escaño político del país. Agregó que a este caso se suman las familias Monreal Ávila, Godoy Rangel, Godoy Ramos, Alcalde Luján, Sánchez Cordero, Batres Guadarrama, sin olvidar, a Salgado Macedonio.

“Estos personajes están muy metidos dentro de Morena, no quieren dejar estos puestos, quieren seguir haciendo de las suyas. Se han enriquecido y vemos muy claro que no les importa la obra pública, no les importan los programas sociales, los cuales, por cierto, sólo los están dando para obtener ganancia electoral, atraer más votos y poder seguir en el puesto”.

Denunció que los que se negaron a que entrara en vigor de forma inmediata esta reforma son las mismas familias “que, con una mano, repartieron discursos sobre democracia y, con la otra, hoy día, firman nombramientos para sus hermanos, hijos, esposas y compadres”.

Propuesta panista

Patricia Jiménez precisó que la reforma era necesaria, urgente y justa, sin embargo, Morena y sus partidos aliados prefirieron ignorar las propuestas del PAN, incluso de la misma presidenta, y dictaminaron su arranque hasta el año 2030.

Acción Nacional, como oposición responsable, proponía lo siguiente:

  • Quién tenga relaciones de parentesco con el titular de la Presidencia de la República, en ningún caso y por ningún motivo, podrá desempeñar un cargo, sino hasta 10 años posteriores a que termine el cargo el presidente en funciones.
  • Que los familiares de políticos tampoco puedan acceder a cargos administrativos claves, como secretarías y organismos públicos.
  • Que todo esto se aplicara de inmediato, no hasta 2027 o 2030.

Reelección sólo una vez

La diputada federal duranguense manifestó que la reelección debería ser sólo por una ocasión, ya que, dijo, es tiempo suficiente para que la gente califique al servidor público, sea diputado o diputada federal, local, o presidente o presidenta municipal.

“El reelegirse dos o cuatro veces no es garantía de hacer un buen trabajo. Hay mucha gente que conocemos, que está ahorita en Cámara, que nunca se aparece, son pluris, no van al territorio, no hacen trabajo legislativo, no hacen nada, pero simple y sencillamente están bien, no sé en dónde, pero se vuelven a colocar una y otra, y otra vez”.

A un paso de la dictadura

Patricia Jiménez advirtió que la democracia en México se está terminando, pues con todas las decisiones que ha tomado el partido oficialista, sus grupos parlamentarios y sus partidos aliados, el país está a punto de ser una dictadura, ya que no le dan margen a la oposición de contribuir en absolutamente de nada.

Lo vemos aquí en Cámara, continuó, donde subimos cualquier tema y ellos con la mayoría que tienen, una mayoría calificada ficticia porque finalmente se la compraron a los diputados del Verde y del PT, lo rechazan sin siquiera darse el tiempo de analizar los beneficios que traería para la ciudadanía.

“Nosotros tenemos que seguir resistiendo y decirles a las y los ciudadanos que está sucediendo, pero para eso necesitamos más voces, más gente que nos ayude a llegar a esos hogares. Nosotros debemos tocar puertas y explicar que sí estamos en favor de los programas sociales, pero no de la manera en que lo están haciendo ellos, con fines electorales”.