Proponer las reformas que necesitan las familias para vivir mejor

Marzo 2025

Laura Vega

La Nación

“El PAN está haciendo y seguirá haciendo lo que le corresponde: oponerse con fuerza a aquello que perjudica a las familias mexicanas, y apoyar lo que las beneficie. Tenemos muy claro, y lo ha dicho reiteradamente nuestro presidente Jorge Romero, que nuestra razón de ser y de actuar son las familias: su seguridad, su economía, su salud, su bienestar: @RicardoAnayaC

En el marco de la Reunión Plenaria de las y los Senadores del Partido Acción Nacional, realizada en Aguascalientes los días 30 y 31 de enero, el presidente nacional, Jorge Romero, designó al senador por Querétaro, Ricardo Anaya Cortés, como nuevo coordinador senatorial albiazul. El líder nacional panista subrayó que Anaya Cortés es una voz que le aumentará el volumen al PAN, instituto político que tiene como único objetivo buscar el bien común de las familias mexicanas.

Para conocer el trabajo del nuevo coordinador panista en la Cámara alta, La Nación presenta una interesante entrevista con el político queretano.

La Nación (LN): ¿Cuál es su análisis sobre el estado actual de la democracia en México?

Ricardo Anaya Cortés (RAC): La deriva autoritaria de este gobierno ha puesto en crisis a la democracia mexicana. Es de todos sabido que el régimen de Morena, durante todo el sexenio de López Obrador y lo que va de este, se ha dedicado a destruir cualquier contrapeso, rompiendo la división de poderes que es parte de la esencia de cualquier democracia. Ese es su programa: la acumulación de poder. A eso obedecen sus reformas, señaladamente la extinción de los órganos autónomos y la mal llamada reforma judicial, diseñada (lo estamos viendo) para que sólo sus incondicionales puedan ser votados como jueces, magistrados y ministros. En esas condiciones, con un gobierno que acumula poder, que se apodera a la mala de las mayorías en el Congreso, que implementa una reforma para controlar al Poder Judicial, la democracia mexicana ciertamente enfrenta una de las peores crisis de su historia.

LN: ¿Cuál es el reto como oposición ante una mayoría morenista?

RAC: El PAN está haciendo y seguirá haciendo lo que le corresponde: oponerse con fuerza a aquello que perjudica a las familias mexicanas, y apoyar lo que las beneficie. Tenemos muy claro, y lo ha dicho reiteradamente nuestro presidente Jorge Romero, que nuestra razón de ser y de actuar son las familias: su seguridad, su economía, su salud, su bienestar. Pero no sólo vamos a alzar la voz para defenderlas, también vamos a proponer las reformas que necesitan las familias para vivir mejor. No sólo nos oponemos: proponemos. Y frente a la mayoría morenista seguiremos siendo la voz de la razón y el derecho.

LN: ¿Cómo visualiza la colaboración en temas legislativos con otras fuerzas políticas, como el PRI, por ejemplo?

RAC: En el mismo sentido de lo anterior, si las demás fuerzas políticas están dispuestas a apoyar lo que beneficia a las familias, tendrán en el PAN a un aliado, pero si apoyan lo que las perjudica, el PAN seguirá dando la batalla con sus propias fuerzas, siempre de acuerdo a nuestros principios y valores. Nuestra agenda legislativa, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, tiene metas muy claras y nos vamos a sujetar a ella en todo momento.

LN: ¿Qué reformas legislativas son prioritarias para México en este momento?

RAC: En estos días, junto a nuestro presidente Jorge Romero, hemos adelantado las que serán nuestras primeras iniciativas en ambas Cámaras, y tienen que ver precisamente con las demandas más sentidas de las familias: la seguridad y la economía. Vamos a presentar una iniciativa para que el gobierno no pueda seguir manipulando las cifras sobre seguridad. Es inadmisible esa trampa de mezclar datos del INEGI con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de escoger periodos a modo y de reportar más desaparecidos para que bajen las cifras de homicidios. Entonces proponemos que se reporten y se informen datos que sean comparables y auditables, porque sólo lo que se mide se puede mejorar, y nosotros queremos que la seguridad mejore. Hoy el país está en llamas y los mexicanos ya no aguantan más.

Por otro lado, la economía del país, y sobre todo de las familias, se está deteriorando rápidamente. Por eso presentamos una iniciativa para disminuir al menos en 50 por cierto el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), de modo que la gasolina cueste 20 pesos el litro, no más. Nos oponemos al control de precios que pretende el gobierno, lo que queremos es hacer las modificaciones legales en materia fiscal para que la gasolina cueste menos y así aliviar el bolsillo de las familias mexicanas.

LN: ¿Qué mensaje tiene para la ciudadanía con respecto a todas estas acciones que se están realizando en la Cámara de Senadores por parte de Acción Nacional?

RAC: Queremos que todas y todos los mexicanos tengan claro que cuentan con Acción Nacional para defender sus causas. Lo que hacemos en la Cámara tiene ese propósito fundamental: ser la voz de las familias en el Poder Legislativo. Todas las iniciativas, todas las intervenciones en tribuna, toda la labor social de los legisladores del PAN estará orientada a defender a las familias, frente a los atropellos y las mentiras de este gobierno.

LN: ¿Cuál será el sello distintivo de su coordinación?

RAC: El respeto y el trabajo en equipo. Tenemos un grupo parlamentario de alto nivel. Las y los legisladores con quienes tengo el honor de colaborar son gente muy valiosa, comprometida con las causas de Acción Nacional. Juntos vamos a luchar por ser una voz potente, informada, tenaz, propositiva, para defender a las familias y defender el bien común.

La nación

 

Convoca GPPAN a reunión interparlamentaria México-Estados Unidos

Mensaje del coordinador, Ricardo Anaya Cortés, previo al inicio de la sesión ordinaria del martes 18 de febrero.

Muy bien. Como ustedes saben, una reunión interparlamentaria es un encuentro entre legisladores de distintos países.

La última vez que se celebró una reunión interparlamentaria entre senadores y senadoras de México con senadoras y senadores de Estados Unidos fue en el año 2013.

Por la urgencia de las circunstancias que ahora vamos a describir, les queremos informar que en este momento estamos enviando este escrito a la Mesa Directiva, dirigido al senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores, en donde le estamos pidiendo de manera formal y por escrito que se convoque de manera urgente a una reunión interparlamentaria entre senadoras y senadores mexicanos con senadoras y senadores de Estados Unidos.

La razón es que particularmente el conflicto en materia comercial nos parece amerita que tomemos acciones de carácter urgente.

Como ustedes saben, la amenaza de establecer aranceles del 25 por ciento de manera generalizada está ciertamente pausada por el gobierno de Estados Unidos, pero bajo ninguna circunstancia está suspendida. Ese huracán en el horizonte sigue presente y sería absolutamente devastador para la economía mexicana.

No hay un solo especialista que no coincida en que un 25 por ciento de aranceles llevaría a la economía mexicana a una de las recesiones más profundas de nuestra historia moderna, lastimando de manera severa la economía de las familias mexicanas.

Segundo, el arancel al acero y al aluminio, y recordemos que la industria del acero y el aluminio en México genera cerca de 700 mil empleos, ya está planteado ese arancel para el día 12 de marzo.

Tercero, y quizá más grave inclusive que el del acero y el aluminio, para el 2 de abril ha amenazado ya Donald Trump aranceles para la industria automotriz. Recuerden que las exportaciones automotrices son las más importantes que hace México a América del Norte.

Más del 30 por ciento de todas nuestras exportaciones son del sector automotriz, y para entender la magnitud del daño que esto podría causar, la industria automotriz en México genera 1 millón de empleos directos y 3.5 millones de empleos indirectos. Estamos hablando casi de 5 millones de empleos entre directos e indirectos.

Todo esto, puesto en conjunto, amerita la celebración de una reunión interparlamentaria para que podamos establecer un diálogo con nuestros pares, las senadoras y los senadores estadounidenses.

¿Por qué lo creemos urgente?: porque está claro que el presidente de Estados Unidos es un negociador muy agresivo y que genera enorme inestabilidad. Podemos ayudar a dar certidumbre y estabilidad si el diálogo lo abrimos a nivel legislativo, un diálogo de altura y de nivel.

¿Por qué le estamos pidiendo al presidente de la Cámara que convoque la reunión interparlamentaria?, porque queremos un diálogo que no sea partidista, un diálogo que sea de altura y en donde en la delegación mexicana estén las y los mejores perfiles de cada Grupo Parlamentario para esta tarea.

Pongo un solo ejemplo porque podría hablar horas del perfil de las y los senadores del Grupo Parlamentario del PAN, pero permítanme referirme al senador Francisco Ramírez Acuña. Ha sido regidor, diputado local, alcalde de la capital, de Jalisco, gobernador, diputado y presidente de la Cámara de Diputados. Ahora es senador, ha sido secretario de Gobernación y embajador. Ése es el tipo de perfiles, con empaque, con experiencia, que necesitamos en esta delegación plural, de altura, para abrir el diálogo con las y los senadores estadounidenses.

Nosotros creemos que podemos avanzar mucho para evitar estos daños a la economía mexicana si el diálogo es a nivel parlamentario, el instrumento sería un encuentro interparlamentario y hacemos hoy, a partir de la reunión que tuvimos en el Grupo Parlamentario, la solicitud formal y por escrito al presidente de la Cámara de Senadores, y esperamos recibir una pronta respuesta.

La nación