Impugna PAN elección judicial

Julio 2025

Redacción

La Nación

El jueves 19 de junio el Partido Acción Nacional (PAN) anunció en conferencia de prensa el inicio de la Resistencia Jurídica Contra el Fraude Electoral, la cual comprende una estrategia legal, adecuada y pulcra que busca la nulidad absoluta de los resultados de la elección judicial por todas las anomalías ya denunciadas por millones de mexicanas y mexicanos.

La rueda de prensa estuvo encabezada por el vocero nacional del PAN, Jorge Triana, y los representantes jurídicos del Partido, Roberto Gil Zuarth y Santiago Torreblanca, quienes aseguraron que Acción Nacional será la defensa para impedir que se instale una dictadura en el país.

En su mensaje, Jorge Triana afirmó que la reforma judicial empezó mal y terminó peor, pues fue una iniciativa aprobada, desde su inicio, por una sobre representación fraudulenta en la Cámara de Diputados con una pizca ilegal y compra de voluntades de senadores de oposición en la Cámara alta.

“Además de unos comités de evaluación conformados exclusivamente por personas cercanas al régimen, al partido de Estado y un comité de evaluación, que era el único independiente del Poder Judicial, el cual se desintegró y que le fue arrebatada la posibilidad de elegir perfiles y fue absorbido por el Senado de la República a través de una ridícula tómbola”.

El vocero nacional sostuvo que Acción Nacional representa a esos millones de mexicanas y mexicanos que no acudieron a votar, que expresaron su rechazo y desinterés a este proceso, así como su desconfianza en quienes organizaron la mayor farsa electoral en la historia de México.

Tercero interesado

En su oportunidad, Roberto Gil Zuarth detalló que el PAN presentará ante las autoridades competentes, en un plazo de 72 horas, una impugnación sustentada en la figura del tercero interesado, contemplada en el Código Federal de Procedimientos Civiles.

Explicó que por medio de este recurso se solicitará, tanto a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la nulidad total del proceso, debido al cúmulo de irregularidades detectadas desde la reforma hasta la jornada electoral.

“La reforma judicial fue diseñada con trampas y obstáculos que excluyeron a los partidos políticos, impidiéndoles presentar quejas, observaciones o impugnaciones como entidades de interés público. Por ello, el PAN optó por una ruta de resistencia jurídica con la que busca representar a los más de 90 millones de mexicanos que decidieron no acudir a las urnas, que repudiaron y no avalaron el fraude judicial”.

El ex legislador federal mencionó que entre las irregularidades denunciadas están:

  • Casillas con participación superior al 100 por ciento del padrón.
  • Boletas planchadas.
  • Candidaturas que obtuvieron más del 100 por ciento de los votos.
  • Tiempos de votación atípicos.
  • Inducción del voto mediante 37 acordeones distribuidos por el oficialismo en 15 entidades federativas.

Violación del principio de certeza

Por su parte, el coordinador de Asuntos Jurídicos del CEN del PAN, Santiago Torreblanca, cuestionó la legalidad de una elección marcada por casillas con más votos que votantes, participación del 100 por ciento del padrón y coincidencias exactas con los acordeones distribuidos, a pesar de la existencia de cientos de combinaciones posibles.

“Cuando se viola el principio de certeza no tiene que ser únicamente cualitativamente sino cuantitativamente. En el momento en que existe duda sobre la autenticidad, es decir, sobre la voluntad ciudadana y el resultado, se desmorona la certeza. Si no hay certeza electoral no puede declararse válida una elección”, concluyó.

Destrucción del Poder Judicial

Previó al anuncio de la Resistencia Jurídica Contra el Fraude Electoral, el coordinador de los senadores albiazules, Ricardo Anaya, acusó a Morena de hacer pedazos al Poder Judicial.

La nación