El fortalecimiento municipal como estrategia para combatir el autoritarismo en México
Abril 2025
Mauricio Tabe Echartea

Como nunca antes, el modelo federalista y la autonomía de los municipios de México están en riesgo. El gobierno de Morena se ha empeñado en socavar la división de poderes y el federalismo. Después de casi dos décadas de vivir una importante expansión de las libertades ciudadanas, bajo los gobiernos humanistas de Acción Nacional, hoy México experimenta una nueva fase del autoritarismo, que trae a nuestra memoria aquella que se vivió durante más de 70 años.
El partido en el poder, con la súper mayoría legislativa que artificialmente le fue otorgada, ha puesto en jaque la división de poderes. Así debilitaron y desaparecieron órganos autónomos que les resultaban incómodos. En las próximas semanas, seremos testigos de la supuesta elección del Poder Judicial, cuyo propósito fundamental es cooptar a los árbitros judiciales, razón por la cual, los candidatos del oficialismo se caracterizan por contar con un 90 por ciento de lealtad y un 10 por ciento de capacidad. Este será uno de los peores retrocesos de nuestro país, en donde el ciudadano quedará indefenso ante las arbitrariedades de la autoridad.
El gobierno de Morena, en su afán centralista, pretende acotar aún más las facultades de los municipios, aunque esto signifique violaciones al marco legal vigente. A principios del mes de abril de este año, el Ejecutivo Federal tomó la decisión unilateral de quitar a las entidades y municipios del país, en promedio, el 10 por ciento de los recursos asignados que reciben del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), en clara violación a lo dispuesto por la Ley de Coordinación Fiscal. Los recursos que se dejaron de ministrar a estados y municipios son distribuidos por la Secretaría del Bienestar conforme a los criterios que ésta dispuso.
Esta decisión arbitraria vulnera la hacienda municipal y merma la capacidad de los municipios para atender las demandas de infraestructura, destino principal del propio FAIS. Ante un hecho como este, los gobiernos municipales, no sólo los de oposición, sino también aquellos que pertenecen al partido en el poder, estarán sujetos a caprichos y ocurrencias desde el Poder Ejecutivo, incluso, con el riesgo de que en el próximo ejercicio fiscal el recorte sea aún mayor.
La pérdida de este recurso tendrá como consecuencia que los gobiernos municipales no puedan prestar servicios públicos suficientes, e incluso, que la obra pública a cargo de los municipios, como es la pavimentación y mantenimiento de calles, banquetas, alumbrado público, drenaje y alcantarillado, la red de agua potable, así como de parques, jardines y espacios públicos, entre otros, simplemente no se pueda llevar a cabo, comprometiendo severamente la calidad de vida de los ciudadanos que todos los días dependen de la infraestructura y de los servicios municipales.
Estoy convencido que una democracia sin contrapesos no es una democracia, de la misma forma que un federalismo sin gobiernos municipales autónomos no es federalismo. Es por ello que, a lo largo de su historia, el PAN ha promovido el fortalecimiento de los municipios como una unidad de gobierno independiente al gobierno federal, y ahora más que nunca, debe promover y defender la autonomía municipal como un pilar estratégico en la lucha contra el autoritarismo en México.
Acción Nacional no debe olvidar que, si ya ha gobernado entidades federativas, e incluso el país, ha sido gracias a los resultados de los buenos gobiernos municipales que ha tenido a lo largo de su historia. Los gobiernos humanistas del PAN son los únicos que realmente colocan al ciudadano en el centro de cualquier acción o política pública, reconociendo, ante todo, la eminente dignidad de la persona humana, promoviendo su desarrollo humano sustentable y atendiendo los temas que verdaderamente importan a las familias mexicanas como son la seguridad, el empleo digno, la convivencia familiar y el cuidado del medio ambiente, entre muchos otros.
Bajo este principio, desde la presidencia de la Asociación Nacional de Alcaldes A.C. (ANAC), de la mano de los municipios humanistas de México, promoveremos acciones para continuar la defensa del federalismo mexicano, haciendo de la autonomía municipal una prioridad. Alcanzar este objetivo requerirá del esfuerzo y compromiso de todos. Desde aquí, hago un llamado a los ciudadanos, y principalmente a la Sociedad Civil Organizada para sumarse a esta causa y mantenerse vigilantes. El momento de actuar y de detener el avance del autoritarismo en México es ahora, este es un tema que nos concierne a todas y a todos, vale la pena dar la batalla por defender nuestra libertad y la de nuestras familias.
Mauricio Tabe Echartea es Alcalde de Miguel Hidalgo, CDMX, y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes A.C. (ANAC).
X: @mauriciotabe
