Democracia Artificial, Diálogo Político

Abril 2025

Julio Castillo López

La Nación

En un tiempo en el que la Inteligencia Artificial (IA) comienza a influir en nuestras decisiones más íntimas —desde qué compramos hasta por quién votamos— resulta indispensable detenernos a pensar su impacto en la vida pública. Por eso es especialmente oportuna la publicación del volumen Democracia Artificial, editado por la Fundación Konrad Adenauer y la plataforma Diálogo Político, una obra coral que reúne a expertos de América y Europa para abordar el fenómeno de la IA desde una perspectiva plural, ética y profundamente democrática.

No se trata aquí de un manual técnico ni de una advertencia apocalíptica. Este compendio es una guía crítica y propositiva que interpela a quienes creemos en la política como herramienta de transformación social, y en la democracia como un sistema que requiere responsabilidad, deliberación y ciudadanía activa. En otras palabras, no es un libro sobre máquinas, sino sobre personas.

Desde el impacto de los deepfakes en los procesos electorales (que hasta el momento han sido menores) hasta el uso de algoritmos en políticas públicas, los textos recogidos exploran el equilibrio urgente entre innovación y valores. Sarah Kreps habla de alfabetización mediática como condición de supervivencia democrática; Jesús Delgado Valery advierte sobre el uso indebido de datos personales en campañas electorales; y Daniel Innerarity, con su ya reconocida profundidad filosófica, cuestiona la legitimidad de un gobierno basado en decisiones automatizadas, ya que es sumamente práctico en elecciones instrumentales, pero lo propiamente político tiene más que ver con marcos, fines y valores, y eso no puede dejar a los algoritmos.

Particularmente revelador es el ensayo de Lydia Garrido, quien propone una “gobernanza anticipatoria” que no sólo reaccione ante la disrupción, sino que la enfrente con visión ética. Porque sí: el problema no es que la tecnología avance, sino que lo haga sin brújula moral. La IA puede ayudarnos a combatir la corrupción, mejorar servicios o predecir crisis… pero también puede perpetuar sesgos, manipular conciencias y erosionar libertades si no está al servicio del bien común. Este ensayo, por su visión de la tecnología como herramienta para “anticipar”, no dejaba de recordarme a la película de Steven Spielberg de inicios de siglo Minority report, que, si bien se diferencía de la idea del ensayo en que la cinta era sobre anticipar crímenes, la ciencia ficción no deja de ser premonición permanente de lo que puede venir, la película estaba pensada en 2054.

Democracia Artificial no es sólo una lectura útil, es una advertencia serena: si dejamos que los algoritmos dicten sin vigilancia, habremos claudicado no ante la técnica, sino ante la renuncia de nuestra responsabilidad política.

En un continente que lucha contra el populismo, la desigualdad y el debilitamiento institucional, este libro es un recordatorio de que ninguna innovación tecnológica sustituye la participación ciudadana, la deliberación pública y los contrapesos republicanos. Como afirma Lars Zimmermann en una de las entrevistas que cierran el volumen: “la tecnología no nos eximirá de las tareas de la democracia”.

Esa afirmación resuena con fuerza en nuestra tradición humanista recordándonos que no debe abdicar frente a la eficiencia sin alma; frente al positivismo o las visiones instrumentales que sólo reconocen a la persona como ente material. Nuestro deber como ciudadanos, y más aquellos que participamos en política, es garantizar que las herramientas del futuro no desplacen los valores del presente, porque al final, la tecnología será tan buena como la persona que la utilice.

Diálogo Político es una plataforma de información y medios de la Fundación Konrad Adenauer y funciona en toda América Latina. Además de las redes, el newsletter, el podcast y el portal de noticias, edita libros y promueve cursos (DP Campus) en temas como producción de podcasts, contextos autoritarios e inteligencia artificial. Todas sus publicaciones son gratuitas y de libre acceso, para descargar el texto Democracia Artificial basta con entrar a https://dialogopolitico.org/category/edicion-especial/ y en la misma página se pueden encontrar decenas de libros, convocatorias a becas y contenidos informativos de calidad.

 

Julio Castillo López es Presidente de la Fundación Rafael Preciado Hernández.

X: @JulioCastilloL

La nación