Concentra Morena a los Poderes de la Unión
Marzo 2025
Andrés Castro Cid

“Nosotros, en el Partido Acción Nacional, lo que hemos venido diciendo desde un principio es que lo que se debe hacer es fortalecer al Poder Judicial, a la división de poderes”: @memo_anaya
En el marco del proceso electoral para elegir a los jueces y magistrados como parte del proceso electoral judicial, Guillermo Anaya Llamas, integrante del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, recordó en entrevista con La Nación que, desde el origen, esta reforma es un acto de venganza, porque la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la ministra Norma Piña, fue una digna representante del Poder Judicial, de la división de poderes, y eso no le gustó al ex presidente López Obrador, quien quería tener sometidos a los tres poderes del Estado mexicano.
El legislador panista precisó que ante los amparos concedidos, las resoluciones del Poder Judicial, que ponían alto y frenaban las locuras del entonces presidente López Obrador, se delinearon una serie de acciones para tener sometido al Poder Judicial.
“Ahora se preseleccionan a quienes se van a elegir en los distritos o en los espacios controlados electoralmente por Morena. Ahí, va a ser donde van a seleccionarse las juezas o los magistrados, entonces, todo esto es una gran farsa montada por el gobierno anterior y validado por la presidenta Claudia Sheinbaum”, resaltó quien es secretario de la Comisión de Justicia en San Lázaro.
Cuestionado sobre si con todo este viciado proceso se va directo a una crisis constitucional, como lo adelantó el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, el legislador federal coincidió con ello y recordó que ya se había adelantado esto desde la tribuna de la Cámara de Diputados, en donde se denunciaron todas las irregulares contenidas en este proceso de selección.
Asimismo, denunció que otra de las irregularidades es que el Comité de Selección se encuentra totalmente amañado, ya que está compuesto por gente identificada con Morena y los que no tenían ese acercamiento con el partido oficialista, los miembros del Comité del Poder Judicial renunciaron porque no había condiciones para hacer bien su trabajo.
El legislador panista señaló que además esta reforma viola los derechos de los trabajadores del Poder Judicial, quienes se habían preparado tiempo atrás para superarse, para escalar y acceder a un Poder Judicial más robusto, más fuerte, más imparcial y que diera resultados a los mexicanos.
De ahí que, subrayó, el domingo 1 de junio, fecha en la que se elegirán a jueces y magistrados. los ciudadanos no van a participar porque es un desastre el diseño de la boleta y porque habrá pocas casillas, además que de que el conteo de los votos no se realizará en las casillas, como acostumbramos los mexicanos, sino que será a puerta cerrada, en las instalaciones de los comités distritales del INE, en cada uno de los municipios de nuestro país.
“Por la forma en que se ha diseñado esta reforma se ha descubierto que la verdadera intención no es fortalecer al Poder Judicial ni hacer la justicia más expedita, rápida e imparcial, en beneficio de las mexicanas y de los mexicanos, sino que es una venganza para tener el control, para tener a los tres poderes, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, concentrados en una sola persona, y eso es en detrimento de la incipiente democracia que veníamos construyendo los mexicanos en nuestro país”.
Además, el diputado federal panista resaltó que ya no importará que los jóvenes se preparen en sus universidades, que los profesionales se actualicen o se capaciten, ya que con esta reforma las personas sin ninguna experiencia son quienes llegarán a ser jueces.
“Imagínate que llegue un recibo altísimo de la Comisión Federal de Electricidad y vayas ante los tribunales para reclamar que no te hicieron bien la medición, que te están cobrando de más; el juez va a decir, pues es contra el Ejecutivo y yo no voy a ponerme en manos de la Santa Inquisición, del poder disciplinario, porque luego me van a correr, me van a meter a la cárcel”.
Guillermo Anaya adelantó que el Grupo Parlamentario del PAN insistirá en alertar a la ciudadanía de que todas estas acciones que se hacen por parte del grupo mayoritario de Morena y sus incondicionales son acciones que violan la Constitución de manera flagrante y destruyen nuestra democracia.
“Acción Nacional, desde sus orígenes, desde 1939, tiene como uno de sus principales fundamentos, en ambas cámaras, consolidar la democracia y la división de poderes”, concluyó.
