Caso Teuchitlán, el gran conflicto de Sheinbaum

Abril 2025

Andrés Castro Cid

La Nación

El PAN, en voz de su dirigente nacional, Jorge Romero Herrera, acusó que el gobierno federal no está del lado de las víctimas, luego del descubrimiento del centro de “adiestramiento y exterminio” en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

En un comunicado de prensa, Romero Herrera celebró que, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, los grupos parlamentarios del PAN hayan propuesto, a solicitud de la presidencia nacional del Partido, la creación de una comisión especial para redoblar esfuerzos en la investigación y culpó a la política de seguridad del anterior sexenio, “abrazos no balazos”, que ocasionaron la situación de violencia en la que está sumido el país.

¿Qué fue lo que sucedió en Teuchitlán?

El hecho de que saliera a la luz pública la existencia de un campo de adiestramiento y exterminio en el Rancho Izaguirre expuso los horrores que genera la libre operación del Cartel Jalisco Nueva Generación en algunas zonas del país y la forma en que realiza el reclutamiento forzado por medio del secuestro y el engaño; un ejemplo de esto se dio en la Universidad Autónoma de Guerrero donde ciudadanos de distintos municipios de esta entidad fueron llevados a Jalisco con engaños para ser adiestrados en el Rancho Izaguirre, de acuerdo con información del periodista Héctor De Mauleón.

Reacción de la ONU

Ante la actual crisis por desapariciones en México, en los primeros días de abril, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas anunció “la apertura de un procedimiento para analizar el fenómeno de la desaparición forzada en el país y determinar si lleva el asunto hasta la Asamblea General de las Naciones Unidas”.

El presidente del CED, Olivier de Frouville, indicó que México enfrenta una situación preocupante con las desapariciones, razón por la que este órgano internacional decidió aplicar procedimientos extremos establecidos en la Convención, entre ellos el de acción urgente y el de comunicaciones individuales.

En un comunicado, el Comité resaltó la importancia de llevar a cabo las siguientes acciones urgentes:

  • Resguardar el predio del Rancho Izaguirre y realizar actuaciones de búsqueda e investigación asegurando la participación de los familiares.
  • Resguardar todos los restos óseos y elementos probatorios localizados en el predio, en pleno respeto de la cadena de custodia.
  • Realizar inmediatamente el análisis genético de los restos óseos localizados para su identificación, así como para comparar los resultados con los perfiles genéticos de las personas desaparecidas.
  • Analizar exhaustivamente los objetos personales localizados y determinar su potencial propiedad por parte de las personas desaparecidas.

Finalmente, pidió realizar un análisis de contexto para determinar patrones, esclarecer modus operandi de los perpetradores y determinar los perfiles de las personas desaparecidas.

La nación

Se reúne PAN con madres buscadoras

El pasado 8 de abril, senadoras y senadores de Acción Nacional se reunieron con madres buscadoras para escuchar sus demandas. El coordinador panista, Ricardo Anaya, expresó toda su solidaridad y admiración, “porque no hay dolor mayor que el de no poder encontrar a un hijo o una hija. No encontrar a un hijo es como estar muerto en vida”.

Adriana Gómez, fundadora del Colectivo Madres en Resistencia de Chiapas, expuso que no les importa el color político, sólo quieren justicia, verdad y no repetición para que las compañeras encuentren a sus hijos.

Reclamó que el presidente de la Mesa Directiva, el morenista Gerardo Fernández Noroña, afirmara que la desaparición forzada no existe.

El Colectivo clausuró de manera simbólica la entrada al Senado para reclamar su falta de compromiso con los familiares de personas desaparecidas.

¿Sólo un centro de reclutamiento?

Desde la presidencia se ha tratado de imponer, mediante la movilización de sus pseudoperiodistas y sus columnistas pagados, la versión de que lo encontrado en el Rancho Izaguirre sólo es un centro de reclutamiento y entrenamiento del crimen organizado, y no un centro exterminio.

Parte de la falsa narrativa del gobierno de Sheinbaum Pardo es que, hasta el momento, no han encontrado restos humanos de una sola persona, que los restos óseos son huesos de animales y que la más de una veintena de zapatos reunidos formaron parte de un montaje realizado por integrantes de la organización Guerreros Buscadores de Jalisco.

Como se ha denunciado, queda claro que las acciones realizadas desde el gobierno de Claudia Sheinbaum no están encaminadas a resolver este caso, ni atender el dolor de las familias afectadas, sino que está dirigido y calculado sobre el capital político de la presidenta, su equipo sólo calcula sus acciones para ver cómo puede salir la presidenta de este pantano lo menos lastimada posible.

Impacto mediático

La nación