Renovación dirigencia SNAJ, fiesta democrática juvenil
"Me dio las satisfacciones más grandes en esta vida: ser la primera secretaria nacional que se convierte en mamá, que hoy está culminando una etapa en la Secretaria como la primera mujer electa en la historia de Acción Juvenil".
Junio 2025
Maricarmen Rizo

La secretaria nacional de Acción Juvenil, Déborah Martínez, invitó a los jóvenes a registrarse y participar en la próxima Asamblea Nacional Juvenil, en donde democráticamente se elegirá a quien encabezará a los jóvenes panistas para continuar dando a la patria esperanza presente.
En entrevista con La Nación, se dijo emocionada porque ya está en puerta dicha asamblea que se realizará en el Comité Ejecutivo Nacional. “Estamos nuevamente contentos porque es la segunda ocasión que recibiremos a los jóvenes de todo el país, aquí en la casa, en la panadería más grande de México, que es el Partido Acción Nacional. Sean bienvenidos los jóvenes a participar”.
Explicó que para acreditarse como delegados numerarios deben tener de 18 a 26 años, estar dentro de la lista nominal y contar con al menos seis meses como integrantes del padrón. La acreditación inició el 4 de junio y concluye el 4 de julio, “es sumamente importante que se acrediten para que sus delegaciones puedan participar”.
La titular de la Secretaría Nacional de Acción Juvenil (SNAJ) informó que la recolección de firmas para aquellas y aquellos que aspiran a dirigir la organización juvenil del PAN cerró el 22 de junio. La campaña se llevará a cabo del 27 de junio al 18 de julio, mientras que la Asamblea Nacional se realizará el 19 de julio”.
Aclaró que, por segunda ocasión, no habrá centros de votación en cada uno de los estados, “no habrá voto en tránsito, todo vamos a llevarlo a cabo aquí en el Comité Ejecutivo Nacional y ese mismo día va a salir la o el triunfador”.
Cabe señalar que el orden del día fue aprobado por la Comisión Electoral y el Comité Ejecutivo Nacional. De esta forma, la Asamblea arrancará con el registro de las y los delegados numerarios y la elección de quienes vayan a integrar la mesa. Posteriormente, habrá un espacio para que los y las candidatas presenten su plan de trabajo y a partir de ese momento se inicia con el proceso de los centros de votación, en donde los jóvenes por delegación van a estar votando en las urnas que vamos a tener aquí.
“Los escrutadores, que también son votados en esta Asamblea, empiezan con el conteo y al finalizar nos dicen: determinamos como queda este modo de votación, que también es un modo completamente diferente que naturalmente conocemos no es un uninominal, es delegacional, y vamos a estar conociendo a quién va a encabezar los esfuerzos de Acción Juvenil, que es el corazón de Acción Nacional”.
Comentó que también pudiera darse el caso de una candidatura de unidad, “si solamente se registra una sola persona y ahí la modalidad de la asamblea cambia, ya no habría centro de votación, ahora sería una votación económica, que levantas tu paleta con un sí o con un no”.
Legado de inclusión
Para Déborah Martínez, oriunda de Irapuato, Guanajuato, ha sido un honor ser la primera mujer en encabezar la SNAJ, “un momento de mucha satisfacción, también de mucho esfuerzo, de muchos sacrificios; entonces, estoy muy contenta, bien dicen que no hay plazo que no llegue, ni fecha que no se cumpla. Estoy muy contenta, es sumamente sano culminar una etapa y esta es una etapa sumamente bonita”.
En una amena conversación, nos platicó que aún cuando ella ya rebasó la edad juvenil siempre estará acompañando y arropando a los jóvenes, porque agradece a la institución que le dio la oportunidad de crecer, de trabajar.
Resaltó que durante su administración hubo inclusión, se llegó a consensos, sumó voluntades y se dijo agradecida con todos los que se sumaron no al proyecto de Déborah, sino de Acción Juvenil.
“Se renovaron todas las secretarías estatales, eso también me tiene muy contenta. Fuimos a asambleas municipales donde nunca hubo acompañamiento por parte de la Secretaría Nacional de Acción Juvenil, fuimos a acompañarlos. Tuvimos nuestros encuentros nacionales donde hubo muchísima participación juvenil”.
Asimismo, destacó las capacitaciones, los trabajos realizados con la Fundación Konrad Adenauer, con el Instituto Casla, que permitió llevar jóvenes a Uruguay y Argentina. “Mandamos chavos, por parte de la Fundación Konrad Adenauer, a la Asamblea Nacional del partido político hermano de nosotros en Alemania”.
Déborah Martínez reveló que este periodo también fue una etapa compleja, pero siempre trató de estar donde los jóvenes deben estar, así que además de visitar los estados, acompañar en campañas, estuvo en foros de televisoras nacionales, en radios, en redes sociales y en universidades.
Agradeció a las dos administraciones del CEN que arroparon a su secretaría, “nos tocaron muy buenos tiempos, pero sobre todo van a venir mejores tiempos. Ya dejamos el camino un poco adelante para que quien tenga la oportunidad de llegar no sienta que lo estamos aventando al ruedo”.
