Reeligen a Mariana Gómez del Campo al frente de la ODCA

XXIV Congreso de la Organización Demócrata Cristiana de América: Unidad y visión de cara al futuro por una América Libre

Junio 2025

Jeraldine Pérez Mondragón

La Nación

Los días 4 y 5 de junio de 2025 celebramos en la ciudad de Bogotá, Colombia, el 24 Congreso de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), en donde participaron delegados e invitados especiales que han sido de vital importancia para los trabajos de la organización.

Con partidos políticos de la democracia cristiana de América Latina y el Caribe, que estuvieron representados desde Argentina hasta Venezuela, y con el Caribe por Aruba, Bonaire y Curazao, tuvimos dos días de trabajo intenso bajo la hospitalidad del Senado de la República de Colombia.

Con una mesa redonda coordinada por la Fundación Konrad Adenauer de Montevideo titulada “¿Democracias en riesgo? América Latina frente al declive de la cooperación internacional” se abordaron temas tales como el impacto de los problemas presupuestarios de los países donantes en la cooperación internacional en América Latina y la relevancia que sigue teniendo el “Softpower”. También se abordó cuál es el futuro de la promoción internacional de la democracia y el papel de las redes internacionales de los partidos políticos.

En el marco de la complicada situación política que vive hoy Colombia tuvimos la oportunidad de escuchar al Presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez Parra, quien nos explicó los riesgos de que el presidente Gustavo Petro decidiera publicar el decreto para convocar a una consulta popular para aprobar una reforma laboral, que ya fue rechazada por el Senado colombiano.

Durante este día también se llevó a cabo la sesión preparatoria para el Congreso de la ODCA, en el cual se votó para que el Senador Efraín Cepeda fungiera como Presidente durante la elección del próximo Comité Directivo y se llevó a cabo también una reunión de ParlaODCA con los legisladores presentes.

El 5 de junio, Mariana Gómez del Campo, quien en 2021 se convirtió en la primera mujer en 75 años en presidir la ODCA, reafirmó su liderazgo y todos los delegados presentes votaron por su reelección para otros tres años. Mariana, quien también es Secretaria de Asuntos Internacionales del CEN del PAN, asume nuevamente esta responsabilidad y compromiso por la lucha en defensa de la democracia, la libertad y el respeto irrestricto a los derechos humanos.

Con los valores democráticos como bandera de la ODCA, la dignidad humana, la justicia social, la solidaridad y el respeto a las instituciones desde la organización se han cerrado filas para apoyar causas tan humanas como lo son las campañas para visibilizar a los presos políticos en países autoritarios como Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela.

El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, en su discurso señaló la importancia de que hoy el partido mexicano esté al frente de una organización regional e internacional, ya que tal y como enfatizó en su discurso, se están construyendo bloques ideológicos que cuando se vuelven gobierno destruyen y amenazan, es por eso que realizó una denuncia pública sobre la grave situación que vivimos en México actualmente, en donde lamentablemente en los últimos años, con la anterior presidencia, dejaron un proyecto político con el cual controlaron el Poder Ejecutivo, tienen el control del Poder Legislativo y con la reforma constitucional al Poder Judicial, y una simulación de elección.

En el marco de la reunión de la ODCA, el Partido Acción Nacional fue condecorado con la Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Comendador por su lucha por la democracia, los derechos humanos y el humanismo en América Latina. También se otorgó este honor al Partido Demócrata Cristiano de Cuba, Partido Unión Demócrata Cristiana de Nicaragua y al Partido Humanista Social Cristiano de Nicaragua.

Asimismo, se confirió la Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Caballero a Valentina Martínez Ferro de la Fundación Reformismo21 de España, a José Ramos Reyes de Panamá y a Juan Luis Séliman Haza de República Dominicana en una ceremonia durante la sesión del Senado de Colombia.

Los cinco ejes principales para los próximos tres años serán: la renovación doctrinal y formativa; el fortalecimiento institucional y de los partidos miembros; la defensa activa de la democracia y los derechos humanos; la presencia internacional y las alianzas estratégicas; y el impulso a la juventud, las mujeres y las nuevas generaciones.

La ODCA, que nació el 23 de abril de 1947, proclamaba como objetivo principal crear un movimiento de base supranacional que contribuyera a la consecución de una verdadera democracia política, económica y cultural basada en los principios del humanismo cristiano, el respeto a la persona humana y el espíritu de desarrollo comunitario en contra del totalitarismo.

El rumbo y los cambios constantes a los que nos estamos enfrentando en América Latina, principalmente frente a los gobiernos populistas de izquierda que terminan lacerando a las instituciones y a la democracia, nos obliga a usar la ODCA como plataforma para unir esfuerzos de cara al futuro de nuestras naciones. Le deseo mucho éxito en esta nueva etapa a Mariana, pero sobre todo celebro que su trabajo incansable haya dejado huella, ya que nuestros tiempos necesitan mucho más de ese trabajo duro con pasión y menos añoranzas al pasado. ¡Mucho éxito al nuevo Comité Directivo de la ODCA 2025-2028!

La nación