Red de corrupción criminal
Red de tráfico de combustible, delito que el narcogobierno de Morena y López Obrador diseñó, instrumentó y operó desde las aduanas.
Septiembre 2025
Andrés Castro Cid

Sobre el escándalo de la red de huachicol coordinado desde mandos navales, el diputado federal por el PAN, Federico Döring, ha levantado la voz en diferentes medios de comunicación, durante una participación en una mesa de debate dijo: “Vaya ignorancia y desfachatez de los mentirosos del bienestar que pretenden culpar a los gobiernos anteriores de un delito que el narcogobierno de Morena, del narco ex presidente López Obrador, diseñó, instrumentó y operó desde las aduanas”.
Por lo anterior, la revista La Nación conversó sobre este mismo tema con el destacado panista, quien primero aclaró que el PAN ya había insistido en que se presentaran a los responsables de aduanas pues los barcos, los carrotanques o las pipas detenidas no son los delincuentes.
Döring Casar afirmó que, sobre este acto de corrupción que ha salido a la luz, el Gobierno de la República no tiene ningún mérito porque la información sobre los hermanos Farías Laguna, sobre la corrupción en Guaymas y Manzanillo, Sonora, todo eso lo dio a conocer el vicealmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántara.
“Quien presentó una carta al almirante Ojeda y expuso la clase de hampones que eran los políticos fue él (Guerrero Alcántara) y le costó la vida. El gobierno de López Obrador, en lugar de investigar, asesinó a ese marino, como asesinó al delegado federal en Tamaulipas, a la agente del Ministerio Público, Magaly Nava, es decir, a todos los que habían investigado a los hermanos Farías Laguna y a Américo Villarreal, en Tamaulipas”, resaltó el legislador federal.
Entonces, reiteró, en este caso de la red de huachicol no tiene ningún mérito el gobierno, además que por razones políticas no actuaron y hay una enorme impunidad, allí están los negocios ilegales de Farías Laguna, socio del hijo del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.
En este marco, Federico Döring acusó que en todo lo expuesto surge un cabo suelto de impunidad, como lo hay en Tamaulipas, con Tania Contreras y Juan Carlos Madero, a los que se vincula con Andy López Beltrán, quienes deberían estar detenidos, pero hay una gran impunidad con los verdaderos operadores políticos.
Corrupción de huachicol, herencia de López Obrador
A pregunta expresa sobre la opinión del periodista Ciro Gómez Leyva, quien afirmó que la corrupción del huachicol es una herencia de López Obrador, respondió tajante: “hago mías las palabras del propio López Obrador que dijo alguna vez en 2019, que detrás de todo gran negocio está el presidente y que no aceptaba esta cantaleta de que el presidente no sabía o no estaba enterado. Él, por supuesto, que sabe de esto, él lo supo con muchísima anticipación, sabe de la participación de todos los altos funcionarios de su gobierno”.
Él sabe de la carta que anteriormente hizo pública el periodista Héctor De Mauleón, esta carta donde el general de la defensa de López Obrador señala a Juan Carlos Madero, el amigo de la infancia de Andy López Beltrán, como el huachicolero de la Dirección General de Aduanas, añadió.
Venta ilegal de combustible, negocio que inventó Morena
“Aunque la gasolina se empezó a importar desde el 2017 con motivo de la Reforma Energética, el contrabando de combustible, reconocido por el gobierno, subió más de 60 por ciento de 2018 a 2019; es decir, había, como en todos los casos, cierto contrabando en las aduanas producto de la corrupción, pero la industria del huachicoleo, con el fiscal de Andy López Beltrán y de Morena, creció 60 por ciento el volumen de barriles de combustible contrabandeado del país, el negocio fue de 554 mil millones de pesos, sólo en el sexenio de López Obrador”, precisó.
Frente a esto, adelantó que Acción Nacional aprovechará la Ley de Aduanas que mandó la presidenta para tratar de incluir los candados que garanticen que esto no se repita y que los que sean omisos lo paguen con su patrimonio o con su libertad.
Las presiones contra la impunidad vendrán desde Estados Unidos
“Considero que van a seguir llevando ante la justicia a chivos expiatorios y que van a volver a dejar en absoluta impunidad a los verdaderos responsables”, acusó.
Además, informó que, en una Corte de Estados Unidos, la familia Jensen ya da información y en la medida de que El Mayo y Los Chapitos den información en Chicago pudiera haber nuevas líneas de investigación y nuevas acciones legales en contra de los que aquí en México se mantengan en total impunidad.
Insistió en que si a todos estos de Morena, a Farías Laguna, a Tania Contreras se les mantienen los amparos, significarían dos cosas: Que los apapacha la Presidencia de la República y que el nuevo Poder Judicial es una farsa partidista que también puede merecer un juicio público, porque ellos garantizaron que, con estos nuevos “jueces del bienestar”, ninguno de los grandes delincuentes obtendría un amparo y protección de la justicia federal.
Complicada relación México-Estados Unidos
Cuestionado sobre las presiones de Estados Unidos en este primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien de manera continua asegura que se antepone la cooperación sin subordinación, Federico Döring Casar consideró que una cosa es la mentira propagandística en las mañaneras y otra es la realidad.
Afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum sólo se dedica a justificar su feligresía de que no está subordinada y, en los hechos, todo lo que le han pedido ha dicho que sí y ha regalado a Estados Unidos la extradición de 55 personas a cambio de nada.
“Pongo el ejemplo de El Mayo quien va a dar 15 mil millones de dólares a cambio de evitar la pena de muerte y de eso no se negoció nada previamente por la forma en que fue extraído del país. Entonces, la presidenta, en este tema de la relación México – Estados Unidos, como en todos los temas, miente en las mañaneras y nos ocultan la realidad”, acusó el legislador federal.
Agregó que la realidad es que México está sometido ante el presidente Trump con la amenaza de las remesas, que afortunadamente se alcanzó a librar en mayor medida, aunque hay un pequeño impuesto, pero la amenaza era mucho mayor y la presidenta está, digamos, entre espada y la pared: o cuida a los narcos de Morena o salva la relación económica.
“El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos se encuentra en una situación muy difícil, es la herencia de su antecesor López Obrador, así como la actual relación diplomática por la alianza intolerable del narco con el partido Morena”, detalló.
Resaltó que, si el gobierno de Donald Trump no contara con toda la información sobre el huachicol fiscal, del fentanilo, de los abrazos al narco, de todo lo que sucede en Sinaloa, en Tamaulipas, en Sonora, en Guerrero, en Michoacán, el actual gobierno federal no tendría tantos problemas. “Hemos vivido bajo el azote de esta amenaza de narco aranceles todo el primer año”.
Pésimo trabajo de la Cancillería
El diputado federal por el PAN afirmó que, de manera desafortunada, la Cancillería de México ha hecho un mal trabajo pues no han logrado concretar si quiera una reunión entre Donald Trump y la presidenta Sheinbaum en este su primer año de gobierno.
Y, de manera reciente, indicó Döring Casar, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, visitó nuestro país para, de acuerdo con la información oficial del gobierno de México, firmar un acuerdo de seguridad, pero la realidad es que no se firmó nada.
“Ante esto, lo que se necesita en esta relación con el vecino país del norte, como el PAN ya lo ha señalado a través del diputado Agustín Rodríguez, es trabajar en un capítulo adicional al tratado comercial en materia de seguridad, sin embargo, desafortunadamente, pues no hay ningún avance”, subrayó el diputado federal del PAN, Federico Döring Casar.
