Reafirma PAN su compromiso con las mujeres de México

Agosto 2025

Redacción

La Nación

Los días 23, 24 y 25 de junio el Partido Acción Nacional (PAN) llevó a cabo una jornada histórica de certificación en Atención Presencial de Primer Contacto a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, un esfuerzo clave para garantizar que sus miembros estén adecuadamente preparados para brindar apoyo integral y profesional a las mujeres que enfrentan esta problemática en el país.

El objetivo principal de la certificación es contar con personas altamente capacitadas, certificadas por el estándar EC0539 del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), para ofrecer una atención de primer contacto adecuada, empática y efectiva a las mujeres víctimas de violencia de género. A través de este esfuerzo, el PAN busca establecer un modelo de atención que no sólo esté basado en conocimientos técnicos, sino también en actitudes y valores que respeten la dignidad de las mujeres y les brinden el respaldo que necesitan en los momentos más complejos.

Relevancia de la certificación

Con esta certificación, el PAN se posiciona como el primer partido político en México en realizar un proceso de este tipo. Esta formación, que tiene validez oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del CONOCER, hizo posible que a lo largo de tres intensos días de capacitación las y los participantes no solamente adquirieran los conocimientos necesarios para identificar y atender adecuadamente a las víctimas de violencia de género, sino también las herramientas para actuar con empatía, profesionalismo y respeto por los derechos humanos.

El evento tuvo un componente adicional de simbolismo y liderazgo, pues por primera vez en la historia del PAN un presidente nacional participó activamente en el proceso de certificación. Jorge Romero, presidente del Comité Ejecutivo Nacional, no sólo estuvo presente en la jornada, sino que también es el primer presidente que se certifica en este rubro, enviando un mensaje claro sobre la importancia del tema y el compromiso del Partido con la erradicación de la violencia contra las mujeres.

En el mensaje de bienvenida que pronunció al inicio de la jornada, la Secretaria Nacional de Promoción Política de la Mujer, Adriana Aguilar Ramírez, destacó que el PAN no es sólo un partido político, sino un movimiento comprometido con la construcción de una sociedad más justa, libre e igualitaria.

“No hay democracia sin igualdad y no hay libertad sin seguridad para las mujeres”, afirmó.

Adriana Aguilar subrayó que el trabajo del PAN en favor de las mujeres es un eje fundamental desde sus orígenes. Además, la secretaria de PPM agradeció la presencia y el esfuerzo de las y los secretarios del Comité Ejecutivo Nacional, así como de los integrantes de las Comisiones de Justicia, de Género y de Orden, quienes se comprometieron activamente en el proceso de certificación.

La presencia del propio presidente del PAN en este proceso de formación resalta la seriedad del compromiso del Partido. En palabras de Adriana Aguilar, el PAN es y ha sido históricamente un partido aliado de las mujeres.

Este esfuerzo, por tanto, no es un hecho aislado, sino parte de una línea de trabajo constante que ha impulsado el Partido a lo largo de los años para crear las condiciones necesarias para una participación equitativa de las mujeres en la vida pública y política del país.

Formación Integral

El proceso de certificación abarcó tres áreas esenciales: conocimientos, desempeño y actitudes. En el ámbito de los conocimientos, los participantes recibieron formación sobre los diferentes tipos de violencia que enfrentan las mujeres, los mecanismos legales y sociales para su protección, y las mejores prácticas en la atención de víctimas. Se trató de un enfoque integral que abarcó desde el marco legal y los protocolos internacionales de derechos humanos hasta la sensibilidad necesaria para reconocer las señales de violencia, así como las herramientas prácticas para ofrecer un acompañamiento adecuado.

El desempeño, por su parte, fue evaluado mediante simulaciones y ejercicios prácticos en los que los participantes tuvieron que poner en práctica lo aprendido, enfrentando situaciones hipotéticas, pero realistas en las que debían tomar decisiones sobre cómo responder adecuadamente a una mujer víctima de violencia.

La nación