Propone PAN Reforma Electoral de cara a la sociedad
Septiembre 2025
Andrés Castro Cid

Nosotros (la bancada de Morena en el legislativo) vamos a escuchar, pero al final vamos a hacer lo que nosotros queramos, porque para eso tenemos la fuerza de los de los votos, denunció dicha sentencia emitida por el oficialismo el senador Mario Vázquez Robles, respecto a la propuesta de Reforma Electoral que se impulsa desde Palacio Nacional y que Morena con su mayoría artificial e ilegal en el Poder Legislativo podrían aprobar sin consensos.
El político chihuahuense aceptó que sí es necesaria una reforma electoral, pero para ello se requiere legislar abiertamente de cara a la sociedad y con todas las fuerzas políticas, porque si se van a cambiar las reglas del juego para avanzar hacia un sistema más democrático, justo, claro y objetivo, debe ser un proceso incluyente.
De cara a la construcción de una reforma electoral
Sobre el camino a seguir en la construcción de la Reforma Electoral que impulsa la administración de Sheinbaum Pardo, el senador panista explicó que Morena planea, en un lapso de cinco meses, levantar encuestas ciudadanas y abrir debates con especialistas para definir el temario y alcances de la enmienda constitucional.
En este marco, cuestionado sobre si consultar a la ciudadanía y realizar debates con especialistas es el camino para crear una eficiente y moderna reforma electoral, Vázquez Robles respondió que depende como se hagan pues, sin duda, son instrumentos que podrían servir.
En entrevista con La Nación precisó que si realizan una encuesta a la manera que el oficialismo está acostumbrado no será una herramienta que sirva al país. “Igual pueden preguntar a la gente si hay que desaparecer la representación proporcional y la gente va a decir que sí, si se pregunta a la gente de que, si hay que eliminar los recursos públicos que se otorgan a los partidos políticos van a decir también que sí, sin entrar al detalle a las consecuencias que esto pudiera traer”.
Resaltó que la propuesta de reforma electoral contiene temas que no son sencillos de explicar, por lo que éstos pueden ser manipulables, como está acostumbrado a hacerlo el régimen morenista, a manipular las cosas.
De ahí que, precisó, es muy importante que sea, primero, una voluntad expresa del Gobierno de la República, hacer una verdadera consulta, amplia, una escucha abierta hacia la sociedad y a las fuerzas políticas.
Utilidad y riesgos de la representación proporcional
Detalló que en el tema de la representación proporcional los primeros que abusaron de este esquema fueron ellos, Morena, cuando se adjudicaron 75 por
ciento de las de los curules en el Congreso de la Unión, cuando solamente obtuvieron 54 por ciento de los votos.
“Ahí está clara la necesidad de establecer mecanismos que limiten la sobrerrepresentación, pero también que apoyen para que no haya subrepresentación de las fuerzas políticas, por un lado y, por otro, que exista la voz diversa de las minorías en las cámaras en general y en los ayuntamientos porque, al final de cuentas, hay que escuchar todas las voces con total apertura”, destacó.
Comisión presidencial para la Reforma Electoral y utilidad del INE
Respecto a las personas que nombró el gobierno federal para conformar la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Mario Vázquez señaló que todos ellos son gente apegada al régimen por lo que no se espera una actitud de altura de miras, un trabajo para beneficiar al país, sólo seguir consolidando el autoritarismo, la presencia omnipotente del régimen y de sus actores políticos.
Al opinar sobre la importante labor que ha desarrollado el INE desde su creación a la actualidad, el senador panista señaló que se trata de un organismo que organizó los procesos y seguimiento de las elecciones en México, que dio la posibilidad de la alternancia en 2000, donde el PAN ganó la Presidencia de la República y que dio la posibilidad de un nuevo régimen encabezado por AMLO.
Desgraciadamente, destacó, en estos siete años de régimen morenista lo han colonizado también, la última votación importante que se dio en México fue la que sancionaba el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros en el país y la votación quedó seis a cinco, es decir, cinco que objetaron las elecciones visiblemente afectadas y manipuladas por este esquema de los acordeones.
“Yo escuché que la presidenta está enojada, molesta por estos cinco consejeros del INE que se manifestaron en contra de algunos aspectos de la elección de jueces, magistrados y ministros, por ello, existe el temor de que el oficialismo quiera tener la unanimidad en el INE, el respaldo del autoritarismo en México”, alertó.
En este contexto, el senador por Chihuahua insistió en que se debe construir una reforma electoral con una real consulta a los ciudadanos, a los partidos políticos, con el consenso de las diversas fuerzas políticas.
Sí, revisar el tema de las de la representación proporcional, el gasto público, revisar también cómo generar mayor gobernabilidad y ahí la segunda vuelta presidencial, los aspectos que tienen que ver con la vida interna de los partidos y, a partir de esto, lograr una reforma electoral de consenso, tener en los próximos años la mejor representación de la voluntad popular, en las posiciones del Ejecutivo en el ámbito federal, en el ámbito estatal, en el ámbito municipal, finalizó Mario Vázquez.
