Por presión social, Morena retira iniciativa contra Iglesias

Noviembre 2025

Maricarmen Rizo

La Nación

La unión hizo la fuerza y Morena dio marcha atrás a una polémica iniciativa que pretendía censurar a las iglesias en México. El diputado morenista, Arturo Ávila, retiró su propuesta de ley que buscaba regular las publicaciones religiosas en redes sociales, luego de que diversos sectores, entre ellos organizaciones civiles, líderes religiosos y defensores de la libertad de expresión, mostraran su rechazo por considerarla un intento de control ideológico y una violación a la libertad religiosa que está consagrada en la Constitución.

Y es que Morena, fiel a su costumbre de censura, quería imponer mordaza a sacerdotes, pastores, religiosas y religiosos críticos al gobierno. Bajo el pretexto de combatir el discurso de odio pretendía reformar el artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público para obligar a los ministros de culto y asociaciones religiosas que operan contenidos de plataforma multimedia, redes sociales o cualquier otro servicio en línea a registrarse e informar a la Agencia Digital y a la Secretaría de Gobernación de los contenidos que se difundan. Para ello, se facultaría a estas dos dependencias a regularizar los medios digitales que utilizan las iglesias con el pretexto de garantizar neutralidad en la red y evitar se difundan discursos de odio.

La iniciativa pretendía exigir a las asociaciones a presentar informes detallados sobres sus contenidos para verificar su cumplimiento.

La diputada federal y vicecoordinadora de la bancada panista, Noemí Luna Ayala, posteó: “Morena quiere callar a los sacerdotes con otra #leycensura

Cuando los ministros religiosos hablan de inseguridad, pobreza o injusticia… ¡prefieren prohibirles hablar antes que resolver los problemas! Así empieza el autoritarismo silenciando la verdad. ¡No lo permitiremos!

Y es que en la práctica el gobierno podrá decidir que pueden publicar o directamente censurar antes que sus contenidos se suban a medios digitales, lo que es un atentado directo contra la libertad de expresión.

“La separación entre Iglesia-Estado es muy importante; la Iglesia no puede callar al Estado, ni el Estado puede callar a la Iglesia”, consideró el sacerdote José de Jesús Aguilar, subdirector de Radio y Televisión del arzobispado de México.

Riesgos

De acuerdo con la asociación de Comunicadores Católicos los principales riesgos son los siguientes:

  • Limitar el contenido religioso o provida en plataformas digitales.
  • Confundir la neutralidad con la prohibición de manifestar fe o convicciones morales.
  • Abrir la puerta a sanciones o restricciones sobre organizaciones o ciudadanos que se expresen con base en principios éticos religiosos.

Párrafo propuesto en la ley

“Los ministros de culto o las asociaciones religiosas que operen medios de comunicación digitales, incluyendo plataformas de distribución digital de contenido multimedia, redes sociales o cualquier otro servicio en línea, deberán sujetarse a los lineamientos que emita la Agencia de Transformación Telecomunicaciones Digital y en coordinación con la Secretaría de Gobernación, garantizando el respeto a los derechos digitales, la neutralidad de la red y la prevención de discursos de odio”.