Política con memoria, acción con futuro

Honrar a quienes construyeron el país no es nostalgia, es estrategia para gobernar con dignidad y visión.

Junio 2025

Jesús Isaac Flores Castillo

La Nación

El 27 de mayo, Acción en Plenitud celebró la primera edición del “Café Político Nacional”, que es un foro de diálogo y estrategia enfocado en las políticas públicas para las personas adultas mayores. Con voces expertas, diagnósticos precisos y una audiencia comprometida, el evento demostró que el PAN no sólo honra la experiencia: la convierte en motor de cambio.

Moderado por el secretario nacional, Carlos Madrazo Limón, el foro forma parte de la estrategia para revitalizar esta estructura demográfica con visión territorial y ética generacional, reuniendo a actores clave. La ex diputada federal, Teresa Lizárraga, ofreció una exposición lúcida sobre los estragos del actual sistema de salud: fragmentado, burocrático y ciego ante el envejecimiento poblacional.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba complementó con cifras alarmantes: según ENSANUT 2022, más del 30 por ciento de las personas mayores de 60 años no cuentan con atención médica integral, y las enfermedades crónicas no transmisibles —como diabetes e hipertensión— explican casi el 70 por ciento de las muertes en este grupo etario.

Desde sus intervenciones, el contraste con el actual gobierno fue evidente. Donde hay propaganda, el PAN ofrece propuestas. Donde otros improvisan, Acción en Plenitud convoca especialistas y escucha a quienes saben.

Estuvieron presentes las secretarias estatales de Acción en Plenitud de CDMX, Morelos e Hidalgo, incluyendo a la presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN en Hidalgo, Marcela Isidro García, quien subrayó el valor de estos espacios de articulación entre estructura y ciudadanía. También asistió Eduardo Rivera Pérez, secretario nacional de Desarrollo Social e Institucional, reafirmando el respaldo del CEN a esta agenda.

Acción en Plenitud ha reactivado al PAN en una de las causas más nobles y estratégicas de nuestro tiempo: la dignidad de envejecer con derechos. Porque cuidar a México empieza por honrar su historia viva: sus personas mayores.

 

La nación