Meméxico lindo y…
Junio 2025
Sergio Rodríguez Colín

La mayor farsa electoral que ha montado un gobierno en México, léase Morena, nos ha dejado varias interrogantes luego del proceso de elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial.
Más allá de la pobre participación y de que el proceso fue el triunfo del acordeón, es decir, de las y los candidatos allegados a Morena, debemos enfocarnos, primero, en quienes serán los próximos encargados de impartir justicia y de si tienen la probidad para ejercer los cargos para los que fueron elegidos.
Ese es un tema muy importante, pues dentro de las y los aspirantes que salieron triunfadores hay personas vinculadas a delitos o directamente con el crimen organizado, tal es el caso de Tania Gisela Contreras López, candidata a magistrada local en Tamaulipas, quien es acusada de ser el enlace entre el gobierno de Tamaulipas y una red de huachicol operada desde las aduanas mexicanas.
También está el caso de Madián Sinaí Menchaca Sierra, candidata a jueza federal en Jalisco, quien es hija y operadora del obispo Nicolás Menchaca, mano derecha de Naasón Joaquín García. Lo anterior sólo por mencionar dos casos, pero hay un sinnúmero de ganadores con “manchas” en su historial.
Otra de las interrogantes que nos dejó este proceso fue cómo Hugo Aguilar Ortiz, quien encabezará por los próximos dos años la Suprema Corte de Justicia de la Nación, obtuvo más de 6 millones de votos, cuando en sus redes sociales, juntas, Facebook, X e Instagram, sólo llega a la raquítica cantidad de 80, 097 seguidores.
Aunado a lo anterior se suma la restrictiva campaña que impuso el Instituto Nacional Electoral, que impedía entre otras cosas contratar publicidad en medios de comunicación, léase televisión, radio o prensa escrita. Ahora resulta que este pseudo indígena se convirtió de la nada en una estrella de las redes sociales.
El 1 de junio significó para México el día en que el gobierno de Morena puso fin a los contrapesos que toda democracia necesita para funcionar como tal. Fue el fin de la democracia tal y como la conocemos en nuestro país, en donde Morena y sus partidos aliados, PT y PVEM, nos regresaron al tiempo del partido hegemónico que lo controla todo.
No hace mucho tiempo políticos, académicos, intelectuales y especialistas opositores al actual régimen nos advirtieron de la llegada de un gobierno autoritario y nosotros como sociedad no hicimos nada para contrarrestarlo, sólo guardamos silencio. Venezuela no está tan lejos.