Granjas de bots: la trampa digital del régimen de Sheinbaum que amenaza la democracia
“El objetivo principal –granjas de bots- es amplificar mensajes, generar tendencias y manipular las percepciones públicas sobre ciertos temas o ciertas figuras políticas. El régimen de Claudia Sheinbaum usa granjas de bots para manipular el debate público, atacar a la oposición y distorsionar la opinión ciudadana: @MiguelPenaflor
Abril 2025
Mike Peñaflor

Las redes sociales han cambiado la manera en que las personas se informan, debaten y construyen sus posturas políticas. Sin embargo, detrás de esta conversación virtual existen mecanismos artificiales que buscan influir en el discurso público: las granjas de bots.
¿Qué son y cómo operan las granjas de bots?
Las granjas de bots son redes organizadas de cuentas que normalmente son automatizadas y que simulan ser interacciones humanas en redes sociales. El objetivo principal es amplificar mensajes, generar tendencias y manipular las percepciones públicas sobre ciertos temas o ciertas figuras políticas. Estas cuentas pueden ser gestionadas por empresas privadas, gobiernos o actores políticos con intereses específicos.
El proceso de funcionamiento de una granja de bots se puede dividir en las siguientes fases:
- Creación y compra de cuentas. Se generan o se compran cantidades grandes de perfiles en redes sociales, muchas veces utilizan datos robados de otras personas o utilizan Inteligencia Artificial (IA) para generar identidades automáticas.
- Programación y automatización. Se utilizan softwares especializados, las cuentas se programan para publicar contenido, reaccionar a las publicaciones, seguir a usuarios determinados e inducir interacciones masivas de forma coordinada.
- Uso de Inteligencia Artificial. Algunas granjas de bots utilizan IA para simular el comportamiento que tienen los humanos en las redes sociales, consiguiendo adaptar el mensaje para evitar ser detectadas en los filtros que tienen las plataformas.
- Sincronización en tiempo real. Las personas que operan las granjas de bots dirigen ataques o campañas de desinformación en momentos clave como debates políticos, elecciones e incluso en momentos de crisis sociales.
Impacto en la democracia mexicana y el debate público
Estas granjas de bots representan un riesgo para la democracia, pues al manipular el debate en redes sociales afectan la toma de decisiones informada de la ciudadanía, manipulando conversaciones en línea que pueden distorsionar la percepción y el apoyo o rechazo hacia ciertos temas y, en su caso, hacia candidaturas, influyendo en procesos electorales y en la formación de opiniones. En México, los especialistas en ciberseguridad han señalado que estas prácticas pueden mermar la pluralidad y la democracia. (REYES, 2024)
Al manipular el debate en redes sociales afectan la toma de decisiones por parte de la ciudadanía y generan un ambiente más fragmentado, pues desprestigia a los opositores políticos e influye en elecciones, socavando la confianza de las instituciones, por lo cual podemos decir que “el odio no es espontáneo, hay una coordinación detrás, la mayoría no son personas, sino grupos políticos e ideológicos con intereses muy concretos” (PÉREZ, 2024)
¿Cómo combatir esta amenaza?
Existen diversas estrategias para enfrentar la manipulación digital:
- Educación Digital. Fomentar el pensamiento crítico y verificar la información para que la ciudadanía pueda detectar cuentas falsas.
- Regulación y transparencia. Impulsar leyes que exijan a las plataformas de redes sociales identificar y eliminar las cuentas que sean maliciosas.
- Compromiso de las plataformas. Las redes sociales deben de asumir mayor responsabilidad en la lucha contra la manipulación y la desinformación.