Estado

Enero 2025

FRPH

La Nación

El Partido Acción Nacional cree en un Estado que está para ayudarte, no para controlarte. No debería ser una herramienta de opresión ni un campo de batalla entre clases. En lugar de eso, el Estado debe ser un espacio donde se garantice la justicia, la seguridad y se respeten tus derechos. Estamos en contra de cualquier gobierno que busque dividir a la sociedad y, en cambio, promovemos un Estado que trabaje para que todos vivamos mejor, sin importar de dónde venimos o qué tenemos.

1939

El Estado debe trabajar para el bien común y proteger los derechos de todas las personas, evitando la opresión y la injusticia. No debe servir a los intereses de un grupo o clase social en particular ni fomentar la lucha de clases, ya que esto es injusto y va en contra de la paz social. En cambio, el Estado debe enfocarse en lograr justicia social y resolver las de los problemas sociales. Un Estado justo y auténtico respeta la dignidad de cada persona y actúa de manera equilibrada, sin ser tiránico ni opresor.

1965

El Estado debe ser una verdadera representación de toda la sociedad, asegurando que su gobierno trabaje para el bien común y proteja los derechos de las personas. Es esencial que respete la división de poderes y la autonomía de cada uno, para evitar abusos y garantizar la justicia y la seguridad. Además, la justicia debe ser accesible y eficiente para todos, y el Congreso debe cumplir su papel de supervisar y orientar correctamente al gobierno, evitando que el Presidente tenga demasiado poder.

Para Milenials

¿Qué significa “Estado”?

El Estado debe ser un aliado que trabaje por el bien común, protegiendo los derechos de todas las personas sin servir a intereses particulares. Su misión es garantizar justicia, seguridad y dignidad para todos, evitando la opresión y el abuso de poder. Un Estado justo respeta la separación de poderes y se enfoca en resolver las raíces de los problemas sociales, construyendo una sociedad más equitativa, unida y donde todos puedan prosperar.

¿Por qué es importante este concepto?

El Estado, según los principios del PAN, debe priorizar la protección de los derechos fundamentales de cada persona y de las comunidades que las rodean, como la familia y las organizaciones sociales. Hoy más que nunca, es crucial que las políticas públicas no se limiten a lo económico o político, sino que realmente se enfoquen en el bienestar de todos, asegurando que nadie quede atrás.

  • PROMOCIÓN DEL BIEN COMÚN: el PAN cree que las decisiones del Estado deben beneficiar a todos, no solo a unos pocos. Esto es crucial para una democracia real, donde la participación política y social sea inclusiva y justa.
  • RECHAZO A LA LUCHA DE CLASES: el PAN rechaza cualquier ideología que promueva la lucha de clases por considerarla inhumana y destructiva. En lugar de dividir, el PAN aboga por la justicia social, promoviendo la cohesión y evitando la polarización que fragmenta a la sociedad.
  • EQUILIBRIO DE PODERES: Un pilar fundamental es la división y autonomía de los poderes del Estado (ejecutivo, legislativo, judicial). Este equilibrio es vital para prevenir el abuso de poder y asegurar que el gobierno actúe con transparencia y responsabilidad.

¿CÓMO SE PUEDE PONER EN PRÁCTICA HOY EN DÍA?

  • Reformas judiciales para una justicia digna y eficiente: implementar reformas que fortalezcan la justicia en todos los niveles, especialmente en la justicia de paz, donde las personas tienen su primer contacto con el sistema judicial. Esto incluye capacitaciones continuas para jueces y funcionarios, asegurando que todas sus decisiones respeten los derechos humanos.
  • Fortalecimiento del federalismo para un desarrollo equilibrado: promover un federalismo auténtico que otorgue a los estados la autonomía necesaria para gestionar sus recursos y tomar decisiones locales. Esto contrarresta el centralismo y permite un desarrollo más equilibrado y justo en todo el país.
  • Equilibrio de poderes y transparencia dinámica: promover la transparencia gubernamental y facilitar la participación ciudadana en tiempo real. Esto incluye el desarrollo de aplicaciones móviles que permitan a los ciudadanos monitorear las acciones del gobierno y participar en la toma de decisiones de manera directa.
  • Derechos humanos en un contexto global y digital: las políticas deben proteger los derechos humanos tradicionales y emergentes, como la privacidad en línea y la protección de datos personales. Además, abordar temas globales como la migración y el cambio climático desde una perspectiva de derechos humanos es crucial para asegurar la justicia global.
  • Inclusión y justicia social en el ámbito laboral y económico: crear políticas que promuevan la inclusión en el ámbito laboral, asegurando empleos de calidad y condiciones laborales equitativas.
  • Participación ciudadana activa y accesible: facilitar la participación ciudadana a través de consultas públicas, observatorios ciudadanos, y plataformas digitales. Estas herramientas deben estar diseñadas para que las voces de los ciudadanos sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones políticas.