¿Y si el siguiente eres tú?
Julio 2025
FRPH

Con la reciente aprobación de las llamadas Ley de Seguridad Nacional y Ley de Inteligencia, Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, Ley en materia de desaparición forzada y Ley contra lavado de dinero el Estado mexicano ha extendido legalmente su capacidad de ver, oír y rastrear cada rincón de la vida privada. Ya no necesita ocultar micrófonos, tiene acceso a nuestras llamadas, nuestras cuentas, nuestros bienes, nuestros datos biométricos. Todo, en nombre de la seguridad.
Pero esta arquitectura del control se construyó de la noche a la mañana, dando como resultado un entramado legal que abrió las puertas a la vigilancia institucionalizada:
Ley General de Seguridad Pública y del Sistema Nacional de Inteligencia
- La reforma les da acceso total, pueden entrar a bases de datos públicas y privadas, cruzar tu información biométrica, tus llamadas y tus cuentas bancarias... sin orden de un juez.
- La SSPC y la Guardia Nacional pueden juntar todo eso en un solo archivo, el llamado “Sistema Nacional de Información”. Un expediente total al servicio del poder. Y tú, ciudadano, convertido en objeto bajo vigilancia.
- Permitirán que soldados activos puedan acceder a cargos de elección popular y ser funcionarios.
Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión
- Ahora te pueden rastrear en tiempo real sin pedir permiso a un juez. Guardan tus llamadas, tus mensajes y hasta por dónde caminas. Tu celular ya no es tuyo, es una cámara del gobierno en tu bolsillo.
- Permitirán censurar y suspender trasmisiones en radio y televisión.
Ley General en Materia de Desaparición Forzada
- Dicen que es para buscar desaparecidos, pero la ley abre la puerta al acceso de datos biométricos, bancarios y de telecomunicaciones... sin orden judicial. En la práctica, le da al gobierno carta blanca para espiarte cuando quiera, como quiera y sin rendir cuentas. No es ayuda, es control disfrazado de justicia.
- Permitirá la manipulación de información personal de los ciudadanos y la vigilancia masiva.
- Con la reforma, el control financiero se endurece como nunca. La Guardia Nacional y la SSPC ya no sólo patrullan calles, ahora investigan cuentas. Obligan a identificar al beneficiario final y rastrean cada transacción, cada activo virtual.
- No es fiscalización es vigilancia disfrazada de orden.
- Si una persona renta un departamento o casa por 15 mil pesos también estará dentro de las personas que podrán ser investigadas
