Trabajo alrededor del humanismo político
Julio 2025
Sergio Rodríguez Colín

En el marco de la XIII Asamblea General Ordinaria de la Fundación Rafael Preciado Hernández (FRPH), celebrada el pasado 12 de junio, la asamblea de esta institución designó al maestro Julio Castillo López como director y presidente de ésta para el siguiente trienio.
Los integrantes de la asamblea felicitaron al director de la FRPH por el trabajo que ha realizado y que hoy día sigue llevando a cabo. Cabe destacar que, por primera vez, con los nuevos estatutos, se ratifica a un presidente al frente de la Fundación.
Para conocer el proyecto de Julio Castillo para este nuevo trienio al frente de la FRPH, el equipo de La Nación lo entrevistó en la sede de esta fundación con más de tres décadas de existencia.
Ratificar compromiso
Vamos a refrendar nuestro compromiso con la calidad y con el pensamiento alrededor del humanismo político que hemos promovido durante muchas décadas, pero especialmente estos últimos tres años al frente de la Fundación Rafael Preciado Hernández. Vamos a confirmar que el trabajo estuvo bien hecho, que estuvo bien entregado y por eso nos refrendan la confianza por tres años más.
Nueva planeación estratégica
El nuevo programa estratégico está enfocado para que cada producto se englobe dentro de los cuatro grandes objetivos de la planeación, especialmente, en el segundo punto, que es el que nos atañe más directamente, que es el de la identidad.
Asimismo, nos toca nutrir con datos, con información, a algunos ayuntamientos y estados del país.
Para ruedas de prensa trabajamos mucho en proporcionar insumos semanales, desde toda la información de coyuntura hasta las líneas propias.
Objetivos para el nuevo trienio
La Fundación ya logró llegar a muchas más personas de las que llegaba antes. Ahora, en realidad, trabajamos para todos los tomadores de decisiones, como legisladores, especialmente los federales, pero también con los diputados locales y con todas y todos aquellos que nos piden consultas, con todos los que se acercan a nosotros.
Los nuevos productos ya están consolidados, las fichas que hacemos, los documentos de trabajo, las conferencias, los cursos, pero ahora los quiero llevar a una diferente contaminación cultural.
Quiero que los diferentes productos lleguen afuera, no sólo a los tomadores de decisiones. Para eso, por ejemplo, ya vamos en la cuarta entrega de un podcast que resume las noticias principales, no las noticias, las columnas; lo que hacemos es seleccionar en la mesa de redacción cinco o seis columnas importantes y hacer un podcast que sale los sábados en la mañana, para qué si vas en el coche, si haces gimnasio, puedas estar informado.
Tenemos otra serie de productos que vienen en video, la modernización de la página de Internet y la renovación de las redes.
Queremos también publicar más libros, tanto impresos como virtuales, y lograr cumplir una de nuestras metas principales: que algunas personas, empezando por un servidor, publiquemos libros que se vendan en las librerías abiertas al público.