Primer Informe de Sheinbaum, una conferencia mañanera más
Septiembre 2025
Andrés Castro Cid

El diputado federal por el PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, aseguró que lo sucedido el 1 de septiembre durante el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum fue un discurso de campaña, un evento político de propaganda, una conferencia mañanera más de las que hace la presidenta desde Palacio Nacional, “no hay ni un solo dato positivo que resaltar”.
Ha fallado en el tema de salud
“La salud es un derecho que tiene una persona y el gobierno debe garantizar el acceso a los servicios de salud de calidad y eso es precisamente en lo que ha fallado durante su primer año la presidenta Sheinbaum”, destacó el legislador panista.
Recordó que fue el mismo régimen de Morena, en el 2018, quien destruyó el Seguro Popular por términos ideológicos, porque no existe otra justificación y con esto, como lo informó el Coneval, se dejó sin acceso a los servicios básicos de salud a alrededor de 50 millones de personas, sin olvidar la guerra injustificada en contra de muchos laboratorios que suministraban medicamentos al sector salud (ISSSTE e IMSS).
El legislador subrayó que lo más grave de todo es que ahora salió el INEGI, ya no el Coneval porque lo destruyeron, para informar que de manera reciente hay 44 millones de personas sin acceso a los servicios básicos de salud y es uno de los grandes pendientes de esta administración.
Continúan los rezagos en educación
Dentro del mismo análisis que llevó a cabo el INEGI, precisó que salieron a la luz las graves carencias educativas en nuestro país que se acentuaron con el tema del COVID y una de las primeras decisiones erróneas que tuvo la presidenta fue nombrar a Mario Delgado como secretario de Educación Pública, ya que se trata de un político sin el perfil adecuado para tomar las riendas de la SEP.
“Sin olvidar la destrucción del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, institución encargada de evaluar a los maestros en los contenidos educativos, revisar los planes de estudios, actualizar las metodologías educativas y analizar los avances globales que existen en el mundo para mejorar la educación. Hoy prácticamente eso ya no existe”.
En temas de seguridad, Héctor Saúl Téllez expuso que este régimen destruyó fondos importantes en materia de seguridad, “terminó con el Fortaseg, fondo con el que se fortalecía a las policías locales y estatales con capacitación, equipamiento, modernización y tecnología”.
Por lo anterior, detalló que se cerró el sexenio pasado con más de 200 mil muertes violentas en todo el país, “fue el sexenio más violento y sangriento que se haya tenido en la historia de nuestro país”.
Pero esto, reiteró, aunque la presidenta diga que han bajado los porcentajes de violencia y muertes es una mentira, porque se realizó con una metodología que no hace otra cosa más que maquillar los resultados en homicidios.
Aseguró que el número de desaparecidos ha crecido por lo menos 60 por ciento durante los últimos siete años, incluido ya el primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum y cierra en 130 mil personas en este rubro, sin dejar a un lado la reducción en el presupuesto federal de 10 mil millones de pesos en materia de seguridad.
Cae inversión de obra pública
Apuntó que en el primer año de Sheinbaum hay una clara tendencia a la baja en inversión física, productiva, extensiva e infraestructura de prácticamente 36 por ciento.
Al opinar sobre lo que heredó del ex presidente López Obrador precisó que la refinería sigue sin trabajar al 100 por ciento, se encuentra en una capacidad de alrededor del 35 o 40 por ciento, además de que representa un sobrecosto importante.
Lo mismo sucede con el Tren Maya, agregó, que es una obra sin utilidad social, ni económica que vive prácticamente de los subsidios que recibe y ahora se proyecta otorgar 30 mil millones de pesos más para el año 2026.
“Para el 2026 se llegará a una inversión de 585 mil millones de pesos y esto representa cuatro veces más de lo proyectado, es decir, hay una mala planeación, corrupción y no tenemos utilidades ni económicas, ni sociales con la refinería y el Tren Maya”, denunció Héctor Saúl.
