La Nación 4Cero

La nueva realidad

Septiembre 2025

Gerardo de la Cruz Alegría

La Nación

El futuro ha llegado y las experiencias virtuales lo demuestran. La realidad virtual no es novedad, pero cada vez se afina más su capacidad y versatilidad para emplearse en tareas cotidianas, como las nuevas gafas de Meta – Ray Ban Display recien lanzadas, con las que puedes, además de grabar, controlar un dispositivo por medio de movimientos con tu mano que son percibidos mediante una pulsera y que solamente tú puedes ver; aplicaciones como Instagram, Facebook, mandar mensajes, ver tu calendario y muchas cosas más.

En el mundo de gafas y dispositivos de realidad virtual existen varias aplicaciones como la Realidad Virtual (RV), que te sumerge por completo en un mundo virtual con un casco que cubre tu campo visual en el que te da la sensación de estár realmente ahí ya que los movimientos de tu cabeza coinciden con los movimientos en el mundo virtual.

También existe la Realidad Aumentada (RA) en el que superpone la información digital sobre tu visión, enriqueciendo lo que ves, más no lo reemplaza, un ejemplo de esto son los filtros de las redes sociales en los que te puedes poner un gorro, un tatuaje u alguna otra cosa que no existe pero que visualmente lo agrega.

Por otro lado, la Realidad Mixta combina las dos anteriores, permitiendo la interacción en tiempo real entre objetos reales y el entorno físico. Por último, existe el termino XR o realidad extendida que engloba todas las realidades que mezclan lo físico y digital.

De acuerdo con estimaciones de mercado, la RA y la RV aplicadas a la salud superaron los 3,400 millones de dólares en 2024, y podrían rebasar los 18,000 millones en 2034. De forma global, el sector XR (realidad extendida) alcanzó los 60,000 millones de dólares en 2024 y podría sobrepasar los 200,000 millones en 2030.

Aplicaciones con impacto real

  • Salud. La RA ya se utiliza en procesos quirúrgicos al proyectar información sobre el cuerpo del paciente, como si se tratara de un GPS humano. La rehabilitación con feedback visual mejora la recuperación de pacientes. Además, la teleasistencia permite que especialistas guíen a distancia cirugías o procedimientos en comunidades remotas.
  • Manufactura. Empresas como Boeing redujeron en 25 por ciento los errores de cableado gracias a guías visuales superpuestas con RA. Siemens emplea simulaciones inmersivas para entrenar operadores de maquinaria pesada, mientras Caterpillar ofrece asistencia remota a técnicos en campo. La RA también facilita inspecciones de calidad al superponer datos sobre productos.
  • Educación. Viajes virtuales y experiencias inmersivas elevan la retención del aprendizaje hasta en 75 por ciento. Plataformas como ClassVR permiten a los estudiantes recorrer la historia o la ciencia como si estuvieran ahí. Además, el metaverso educativo abre camino a nuevas dinámicas de empatía y gamificación.
  • Comercio y entretenimiento. Desde probadores virtuales de ropa hasta experiencias de cine en 360°, la industria del retail y los videojuegos se consolidan como grandes beneficiarios. Los consumidores ya interactúan con anuncios o salas de RV que transforman la forma de comprar y divertirse.

El mercado avanza hacia dispositivos más ergonómicos, ligeros y autónomos, con las gafas de RA ganando terreno. Sin embargo, la rápida adopción de estas tecnologías trae consigo preocupaciones significativas. Los precios de los equipos siguen siendo elevados y problemas como el “ciber mareo” limitan la adopción.

El tema más delicado es la privacidad. Estos dispositivos pueden registrar datos biométricos como el ritmo cardiaco, las expresiones faciales y los patrones de comportamiento. El desafío ético es asegurar la transparencia en el uso de esta información y que los usuarios mantengan un control total sobre sus datos.

En los próximos años se esperan cascos más ergonómicos, experiencias multisensoriales y una expansión de la “gamificación” en áreas como el fitness y la salud mental. La realidad mixta se perfila como el estándar para la colaboración remota, y la integración con la inteligencia artificial permitirá personalizar experiencias y optimizar procesos.