Frente al crimen del huachicol la FGR debe dar resultados

Julio 2025

Andrés Castro Cid

La Nación

Llegó la hora de tocar la puerta más arriba, este fue el revelador título de una columna de Héctor De Mauleón en El Universal y se refería a que, desde los Estados Unidos, se ejerce presión al gobierno de México porque “no basta con detener a los guardianes de las bodegas, a los operadores, a los transportadores de droga y de combustible”.

Para entender de manera más precisa cómo ha crecido el delito del huachicol durante los gobiernos de Morena y las presiones hacia México, a partir de la llegada de Donald Trump, la revista La Nación pidió la opinión de la senadora por el Partido Acción Nacional, Mayuli Latifa Martínez Simón.

Sin la presión de Estados Unidos no se tendrían detenciones

“Existe un convencimiento de que, si no hubiera presión por parte de Estados Unidos, no se tendrían los decomisos a lo largo de estos meses por parte del gobierno federal de Claudia Sheinbaum”, indicó en un primer momento quien es la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara alta.

¿Qué pasó en el sexenio pasado de México y en el gobierno anterior de Estados Unidos?, cuestionó, se contaba con una relación mucho más amistosa y ahora se tiene otro presidente, tanto en México como en Estados Unidos, y la relación es muy ríspida y, obviamente, Estados Unidos presiona al gobierno mexicano porque todo el territorio nacional está desbordado por la inseguridad.

Mayuli Martínez precisó que el crimen organizado ya no nada más es narcotráfico, ahora se padece del llamado “derecho de piso”, se habla del huachicol, es decir, se ha diversificado la economía de la delincuencia organizada y México no ha logrado detener dicho crecimiento.

Morena vs Morena

La senadora panista recordó que, en su momento, el presidente López Obrador había dado por terminado el delito del huachicol, además de que durante su sexenio no se realizaron grandes incautaciones de combustible robado, porque siempre fue una de las banderas de López Obrador, de que se había acabado el saqueo del combustible.

“Entonces, vemos un Morena versus Morena, una contradicción en el discurso del Morena de López Obrador con el Morena de Claudia Sheinbaum y hoy encontramos el decomiso de nada más de casi 40 millones de litros en estos pocos meses del gobierno de la presidenta, entonces, quiere decir que no se había acabado el huachicol”, expuso.

El PAN, desde el Senado, reiteró, ya ha expuesto esta situación de Morena versus Morena, este doble discurso, y sí se reconocen los decomisos del actual gobierno, pero se había asegurado el término de esta mala práctica por parte de la delincuencia.

Sólo hay decomisos, no se tienen a los responsables

La legisladora por Quintana Roo subrayó que uno de los grandes problemas hoy día es que sólo se hacen los decomisos sin tener detenciones, debe haber una investigación y ahorita no se tienen ni rostros ni nombres al respecto, sostuvo.

“Nosotros esperamos, por el bien de México, que la FGR haga su trabajo de investigación como debiera ser, como constitucionalmente se le indica a la propia fiscalía para poder tener resultados”.

Con respecto al descubrimiento de una mini refinería ilegal en Veracruz y el decomiso de 129 carrotanques con huachicol, la vicecoordinadora de los senadores panistas describió lo sorprendente que fue saber de dicha mini refinería con tales dimensiones, que inclusive refina más que Dos Bocas, o de los carrotanques tan grandes para poder transportar el combustible robado. “¿Cómo se movieron?, ¿cómo han pasado la frontera?, ¿cómo se han trasladado para poder tener estos millones y millones de litros de combustible?

En este contexto, insistió en la exigencia a la FGR de que se lleven a cabo investigaciones y qué de resultados, ya que se está abriendo una Cajita de Pandora donde se dan a conocer muchísimas cosas que el presidente López Obrador había dado por concluidas.

Realiza PAN las denuncias correspondientes

Para concluir, la senadora por Acción Nacional resaltó que las bancadas federales panistas, encabezadas por el dirigente nacional, Jorge Romero, ya han hecho las denuncias correspondientes, no sólo a través de las denuncias penales o ante la FGR, sino también ante los diferentes órganos como el Poder Legislativo, señalando lo que está aconteciendo.

La nación