Fallan gobiernos de Morena en garantizar seguridad
Marzo 2025
Andrés Castro Cid

… es necesario retomar las buenas prácticas de los gobiernos panistas, como en el sexenio de Vicente Fox, de Felipe Calderón, en donde se crearon instituciones de seguridad pública, de inteligencia, se recolectaba información, se generaban datos y con base en eso se tomaban decisiones…
En lo que va de 2025 la inseguridad es la principal preocupación de todos los ciudadanos en nuestro país. Generar una estrategia eficaz para frenar los homicidios, terminar con los enfrentamientos entre grupos criminales y esclarecer las desapariciones en el territorio nacional son algunas de las principales demandas para el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Para abordar estos sensibles temas que siguen aquejando a gran parte de las familias en el país, La Nación entrevistó al diputado federal por el PAN, César Damián Retes, quien subrayó que la seguridad es el tema más importante para todas las familias mexicanas.
Afirmó que, de manera desafortunada, lo que se ha visto en los últimos seis años, más los meses que lleva el actual Gobierno federal, es que el Estado ha renunciado a su obligación de garantizar la seguridad de todas las familias mexicanas, “ha dejado este tema al capricho de la delincuencia organizada, porque desde la tribuna presidencial sólo se les decía: pórtense bien, ya estense quietos”.
Lo que se vivió en el sexenio de López Obrador, recapituló César Damián Retes, fue una desatención en el tema de seguridad, pues no existió capacidad en el Estado mexicano, esa capacidad que se construyó en los sexenios anteriores con policías municipales, estatales y federales, con capacitación, bien pagados y con prestaciones.
Tras la llegada de López Obrador, detalló el legislador bajacaliforniano, se inició el desmantelamiento de las instituciones de seguridad y se les dio la instrucción de no actuar en contra de la delincuencia organizada.
“Por ejemplo, tenemos el caso del estado de Sinaloa con el pacto de impunidad con un gobernador confeso, quien dijo que se reunió con los líderes de la delincuencia organizada del Cártel de Sinaloa, en particular, y sigue como gobernador y, no sólo eso, lo solapan los diputados de Morena, lo solapa y lo apoya la presidenta Claudia Sheinbaum”.
El integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana en San Lázaro sostuvo que no se puede seguir así, ya que la obligación del Estado es enfrentar a todos los que deciden ir en contra de las leyes, “de eso se trata y es a lo que ha renunciado el Estado mexicano”.
En este contexto, Damián Retes propuso que, en primer lugar, el gobierno debe reconocer este problema, que existe un involucramiento de la delincuencia organizada en las estructuras de gobierno, en algunos casos de connivencia para, entonces, atender este gran problema.
“No basta con decir el discurso de que vamos bien o no basta con minimizar los eventos delictivos porque se ha dicho que son enfrentamientos entre ellos, son unos cuantos muertos; así sea uno, es la vida de un mexicano y hemos visto inocentes morir”.
Incluso, denunció que algunos gobernadores han decidido sacar las manos porque llegaron a la primera magistratura de sus estados con el dinero y el apoyo de las estructuras delictivas, “quien pacta con criminales se convierte en un criminal”.
En cuanto a la presión de Estados Unidos para sellar la frontera norte con elementos de la Guardia Nacional y con ello detener migrantes ilegales provenientes de centro y Sudamérica, César Damián detalló que la Guardia Nacional tiene aproximadamente 50 mil elementos y de éstos el 20 por ciento se van a destinar a vigilar la frontera del norte de nuestro país.
“El estado de fuerza de la Guardia Nacional es muy limitada, ya que según los estándares internacionales deberíamos tener 1.8 policías, entre municipales, estatales y federales, por cada 10 mil habitantes y no llegamos ni a uno, estamos en 0.7; no vamos ni a la mitad del camino y todavía hay que distraerlos, no solamente para la franja fronteriza, hay que distraerlos para que construyan una refinería, para que cuiden un tren, para que operen aeropuertos”.
De ahí que, aseguró, es necesario retomar las buenas prácticas de los gobiernos panistas, como en el sexenio de Vicente Fox, de Felipe Calderón, en donde se crearon instituciones de seguridad pública, de inteligencia, se recolectaba información, se generaban datos y con base en eso se tomaban decisiones.
Hoy, destacó Damián Retes, los policías no sienten el orgullo de serlo, incluso, sienten vergüenza, así lo han dicho porque la instrucción es “no hagas nada, hazte a un lado” y a raíz de ello se sabe de casos en que los delincuentes los humillan, se pasean con armas largas frente a ellos, les gritan consignas y eso es humillante para un policía.
El diputado federal por el PAN adelantó que desde el Legislativo se presentarán varias iniciativas en materia de seguridad, se abonará para que se presenten datos reales e información concreta para la toma de decisiones, así como para la formación de corporaciones policiales profesionales, sólidas y con mucha atención a su recurso humano, que en este caso son los policías. “Acción Nacional considera que lo más importante es la seguridad de las familias mexicanas”.
Se trata de eso, reiteró, de garantizar la seguridad a las familias, que cualquier persona pueda salir tranquilamente a la calle, sabiendo que va a regresar y que la premisa fundamental es que quien se porte mal reciba su sanción y que los inocentes puedan caminar libremente por las calles, esa es la utopía que, en realidad, más temprano que tarde debemos alcanzar.