Por Andrés Castro Cid.
El pasado domingo 22 de noviembre por la noche, en México, según cifras oficiales del Gobierno federal, se tenían registradas 101 mil 676 personas fallecidas por COVID-19 y más de un millón de personas contagiadas, todo esto sin que las autoridades federales de salud modifiquen o hagan algo por detener esa ola de decesos y contagios. La pregunta que pocos se hacen es: ¿quiénes son las personas que mueren?, ¿a qué se dedicaban?, ¿son en verdad las personas que pertenecen a los grupos de riesgo?
De acuerdo con el investigador de la UNAM, Héctor Hernández Bringas, los datos que arroja su trabajo, que extrae de las actas de defunción, es que seis de cada 10 fallecidos por coronavirus están entre los 40 a 69 años de edad; menores de 40 años sólo es el seis por ciento y 33 por ciento tienen 70 o más años.
Este análisis también menciona que la mitad de los mexicanos muertos sólo tuvieron educación primaria, 21 por ciento secundaria y un 29 por ciento el bachillerato.
En cuanto a su actividad económica se indica que el 38 por ciento eran empleados, manual/operativos, el 28 por ciento amas de casa y el 16.5 por ciento eran pensionados.
A continuación, les presentamos gráficas que, más allá del discurso en las conferencias de prensa mañaneras, es información real, cruda de los estragos ocasionados por la pandemia a los ciudadanos.
Muertes de mexicanos por COVID-19 por edad
Menos de 40 años 6 por ciento
De 40 a 69 años el 61 por ciento
Más de 70 años 33 por ciento
Escolaridad
Primaria o menos 50 por ciento
Secundaria 21 por ciento
Bachillerato o más 29 por ciento
Ocupación
Amas de casa 28 por ciento
Empleado manual/operativo 28 por ciento
Pensionado 16.5 por ciento
Muertes en el mundo por COVID-19
Ubicación | Casos | Personas recuperadas | Muertes |
Estados Unidos |
12.3 M
+142 k |
– | 257 k
+844 |
India |
9.14 M
+45,209 |
8.56 M | 134 k
+501 |
Brasil |
6.07 M
+18,615 |
5.43 M | 169 k
+194 |
Francia |
2.14 M
+13,157 |
152 k | 48,732
+214 |
Rusia |
2.11 M
+25,173 |
1.61 M | 36,540
+361 |
España | 1.56 M | 150 k | 42,619 |
Reino Unido | 1.53 M
+18,662 |
– | 55,230
+398 |
Italia | 1.43 M
+28,337 |
584 k | 50,453
+562 |
Argentina | 1.37 M
+4184 |
1.2 M | 37,002
+100 |
Colombia | 1.25 M
+7924 |
1.15 M | 35,287
+183 |
México | 1.04 M
+9187 |
779 k | 102 k
+303 |
Perú | 948 k
+1589 |
879 k | 35,549
+46 |
Alemania | 932 k
+15,741 |
612 k | 14,159
+138 |
Polonia | 876 k
+17,856 |
439 k | 13,774
+330 |
Irán | 854 k
+13,053 |
603 k | 44,802
+475 |
Sudáfrica | 768 k
+2270 |
710 k | 20,903
+58 |
Ucrania | 636 k
+10,945 |
291 k | 11,075
+124 |
Bélgica | 559 k
+3224 |
– | 15,618
+170 |
Chile | 542 k
+1497 |
518 k | 15,106
+39 |
Irak | 535 k | 465 k | 11,958 |
Indonesia | 502 k
+4442 |
422 k | 16,002 |
Fuente: Wikipedia, The New York Times y JHU CSSE COVID-19 Data.
Muertes por COVID-19 por millón de habitantes
Perú: 1,070
Argentina: 811
Brasil: 791
Estados Unidos: 785
Chile: 782
México: 779
Bolivia: 758
Ecuador: 738
Colombia: 684
Panamá: 675
Fuente: Worldometers.info.